El anuncio de la renuncia lo hizo en un comunicado el vicepresidente Omar Suleimán. Horas antes Mubarak partió de El Cairo a la ciudad costera de Sharm el Sheij, cuando más de un millón de personas volvieron a tomar la calles para exigir su renuncia.
Los centenares de miles de manifestantes reunidos en la plaza de la Liberación de El Cairo explotaron de alegría al anunciarse la dimisión del presidente egipcio, Hosni Mubarak, tras treinta años en el poder, constataron periodistas de la AFP.
"¡El pueblo ha hecho caer al régimen! ¡El pueblo ha hecho caer al régimen!", gritaba una multitud en esta plaza convertida en símbolo del movimiento de protesta iniciado el 25 de enero contra Mubarak.
Los manifestantes gritaban de júbilo y agitaban banderas egipcias.
Algunas personas se desmayaron incluso por la emoción.

Festejos en Egipto por la caída de Mubarak (AFP ©Pedro Ugarte)
La salida de Mubarak
"Está en Sharm el Sheij", afirmó el portavoz del Partido Nacional Demócrata (PND, en el poder), Mohamed Abdulá.
Poco después la televisión estatal anunció que en breve se daría a conocer un comunicado "importante y urgente" de la presidencia.
El mandatario, que se enfrenta desde hace 18 días a un inédito movimiento de contestación, pasa muchas temporadas en esa ciudad costera, donde tiene una residencia secundaria.
En el momento en que se conoció la noticia de su partida, más de un millón de personas manifestaban en todo Egipto para reclamar su renuncia.
Mubarak anunció el jueves que permanecía en el cargo, limitándose a transferir ciertas atribuciones a Suleimán.
Un responsable egipcio de seguridad estimó en un millón el número de manifestantes movilizados en la capital, y un fotógrafo de la AFP evaluó unos 400.00 a 500.000 manifestantes en Alejandría.
Según fotógrafos de la AFP, cerca de 200.000 personas estaban congregadas en la plaza de Tahrir de El Cairo, epicentro de las protestas, y al menos 3.000 se dirigían hacia al Palacio Presidencial en el barrio de Heliópolis.
Antes del inicio de la multitudinaria protesta, el ejército egipcio había asegurado en un comunicado ser garante de las reformas prometidas por el régimen, al tiempo que pedía el fin de las manifestaciones.
En un comunicado leído por un presentador en la televisión pública y por un coronel del ejército frente a los manifestantes reunidos ante el Palacio Presidencial, el consejo supremo de las fuerzas armadas aseguró ser garante de las reformas prometidas por el presidente Hosni Mubarak, que la víspera decidió mantenerse en el cargo pese a una rebelión popular que exige su renuncia.
Mubarak anunció, provocando el rechazo de la calle, que delegaba poderes a su vicepresidente, Omar Suleimán, pero que permanecerá en el cargo hasta las elecciones presidenciales de septiembre, a las que ha prometido no presentarse.
El ejército aseguró asimismo que garantizará la organización de "elecciones libres y transparentes según las enmiendas constitucionales decididas" y advirtió "contra todo ataque a la seguridad de la nación y de los ciudadanos".
El consejo también "subrayó la necesidad de un retorno al trabajo en los establecimientos del Estado y de un retorno a la vida normal", en un esfuerzo por poner fin a una sublevación popular sin precedentes que desde hace 18 días exige el fin del régimen de Mubarak.
Coincidiendo con el feriado musulmán, este viernes, bautizado "Viernes de la Cólera" por los manifestantes, está convocada una nueva manifestación tras la oración del mediodía (10H00 GMT), que se espera sea masiva y cuyo desenlace provoca temores de un nuevo brote de violencia.

Festejos en Egipto por la caída de Mubarak (AFP ©Pedro Ugarte)
Noticias relacionadas
Mubarak, de "sobreviviente" a derrocado
El presidente Hosni Mubarak, que gobernó Egipto durante 30 años durante los cuales sobrevivió a varios atentados, fue forzado este viernes...
18 días para derrocar al régimen
Resumen de lo acontecido en Egipto desde el estallido el 25 de enero de una rebelión popular que dejó al menos 300 muertos y que este viernes...
Hamas saluda el inicio de "la victoria de la revolución" egipcia
El movimiento islamista palestino Hamas, que controla la franja de Gaza, saludó este viernes el "inicio de la victoria de la revolución" egipcia,...