El aumento estuvo por debajo de las expectativas del gobierno que estimaban un crecimiento del 6,0% para el año pasado. El crecimiento también fue inferior al 8,5% de expansión del Producto que el país registró en 2010.
En el último trimestre de 2011, la economía creció 3,5% frente a 6,5% de igual período del año anterior.
El informe de Cuentas Nacionales del BCU afirma que la economía continuó creciendo a "muy buen ritmo" pero "el efecto de la sequía sobre la generación de energía eléctrica de origen hidráulico y la inactividad de la refinería de petróleo influyeron en una desaceleración en el cuarto trimestre, el cual cerró con un incremento interanual del 3,5%, equivalente a una baja desestacionalizada del 1,9%".
Se agrega que "el crecimiento anual de la economía uruguaya por clase de actividad económica obedeció al incremento del nivel de producción de todas las actividades con excepción de Suministro de electricidad, gas y agua. Las actividades que aportaron en mayor medida al resultado global en el año 2011, fueron Comercio, restaurantes y hoteles (9,9%) y Transporte y comunicaciones (12,6%)".
El Producto Interno Bruto en valores a precios corrientes ascendió a 902.163 millones de pesos uruguayos en el año 2011.