"Uruguay tiene un potencial geológico enorme"

El geólogo uruguayo Federico Cernuschi publicó un documento titulado "Preguntas, pensamientos y realidades sobre la minería en Uruguay". Según dijo a No toquen nada es posible "hacer una minería compatible con el medio ambiente" y "con otro tipo de producción". Además, opinó que en el debate sobre Aratirí "se dicen cosas que no tienen sentido" y aseguró que "decir que el Uruguay no tiene el potencial que tienen otros países como Chile o Perú es realmente desconocer la geología".

Actualizado: 18 de febrero de 2014 —  Por: Redacción 180

"Uruguay tiene un potencial geológico enorme"

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Entrevista de Joel Rosenberg y Ricardo Leiva con el geólogo Federico Cernuschi, en No toquen nada (Océano FM).

Federico Cernuschi estudió geología en Facultad de Ciencias y trabajó en exploración de oro en Uruguay. Cursó su maestría en Oregon, Estados Unidos, y actualmente realiza un doctorado y hace consultorías técnicas para empresas.

El contacto con Uruguay lo mantenés. Contás en un documento que divulgaste en internet acerca de la preocupación de la minería en Uruguay que nunca descolgaste el mapa geológico de Uruguay de la pared de tu oficina.

Exactamente, porque creo que Uruguay tiene un potencial geológico enorme y no lo hemos desarrollado todavía. Y eso tiene una razón histórica. No hay dudas que si comparamos nuestro territorio con Los Andes, se puede encontrar fácilmente recursos minerales y no competimos tan fácilmente, pero hay otro lado que es: para encontrar estos recursos minerales hay que buscarlos, y eso es algo en lo que nosotros no hemos invertido históricamente. Es una tarea muy difícil, requiere mucha investigación básica, académica, mucha investigación aplicada y exploración. Como todo uruguayo en el exterior tengo la esperanza de poder volver y hacer algo por el país.

El tema de minería hoy está en discusión, se está por firmar un contrato con Aratirí. ¿Qué te llevó a escribir un documento con preguntas, pensamientos y realidades sobre la minería en Uruguay?

Por un lado que me gusta mucho la divulgación de conocimiento científico y creo que en el tema minero y en general en el tema geológico eso hace falta en Uruguay. El país tuvo poca historia minera, poco contacto con la geología porque somos un país sin volcanes ni terremotos, que son cosas que evidencian que todo ese mundo existe. Y también todo científico siempre está trabajando en algo muy puntual y es bastante refrescante poder volcar eso a algo de un impacto más social. Me parece que era el momento adecuado por todo lo que está pasando en el país. Mi intención es hablar sobre las cosas en las que la geología nos puede dar una respuesta científica.

También tenés una opinión: decís que la minería controlada y limitada como cualquier otro emprendimiento es compatible con el cuidado del medio ambiente.

Sí, exactamente. Hay varios enfoques de eso. Uno es que nuestro entendimiento del medio ambiente y los impactos es algo relativamente reciente, de las últimas décadas. Hay muchas minas y muchos proyectos de exploración en distintos lugares del mundo que empezaron mucho antes de todo eso. La industria minera ha hecho cosas terribles a lo largo del mundo, es algo indudable, es algo que genera impactos que pueden ser extremadamente grandes, pero hemos avanzado mucho en todo el mundo y la industria ha avanzado mucho, y es bastante evidente ahora que se puede hacer una minería compatible con el medio ambiente. Si bien los problemas medioambientales son reales tampoco hay por qué sobredimensionarlos para solucionarlos.

Vos decís que las minas de caliza en Lavalleja y la mina de oro en Rivera operan en excelentes condiciones ambientales. ¿Eso ha sucedido históricamente así?

Por lo menos la mina de oro desde la historia más reciente, desde los 90, ha arrancado a trabajar con estándares internacionales y funciona muy bien. Las minas de caliza también. Tenemos minas que son del estado, de Ancap, que son un poco más viejas, tenemos minas un poco más modernas, como la mina de Verdún, que es privada y es bastante moderna y funciona muy bien.

Decís que no hay razón para ver la diferencia entre una mina de hierro a cielo abierto y una de las tantas grandes minas de caliza que ya hay en actividad en el país.

Sí, porque creo que al hablar de minería de metálicos se hace una confusión. Es cierto que hay ciertos metales que necesitan otro tipo de procesos, como el oro y el cobre que están contenidos en un mineral y para extraer el elemento hay que hacer una reacción química para sacarlo. En el caso de las calizas es algo que se utiliza entera, el mineral, para hacer el producto que va a ser el cemento. En el caso del hierro hay distintos tipos de depósitos, pero los yacimientos que tenemos en Uruguay son ricos en magnetita, que como dice el nombre es un mineral muy magnético, y se separan por moler la roca y separarla magnéticamente. O sea, no hay una separación química, que no es algo que no se puede hacer en los otros casos pero es algo que requiere más controles ambientales y hacer las cosas todavía más cautelosamente. En el rango de lo que es la minería, este tipo de yacimientos de hierro, como los de las calizas, son relativamente sencillos de ese punto de vista.

¿Qué posibilidades hay de hacer esta minería de hierro? ¿Solo megaminería a cielo abierto?

Yo creo que prácticamente toda la minería en esos estándares va a ser mega. Por eso creo que si lo que se propone es prohibir la megaminería se está prohibiendo la minería en sí. Hay solamente dos opciones: que sea a cielo abierto o que sea subterránea. Cada uno de esos tipos de emprendimientos tienen sus ventajas y sus contras. En el tema del hierro es un tipo de minería que saca volúmenes grandes de roca y en el caso de los yacimientos de Uruguay, esas rocas están en superficie, entonces por un lado es lo más rentable, lo más fácil y de cierta manera requiere menos energía. Toda extracción mineral implica un uso muy grande de energía y hacer una mina subterránea requeriría muchísima más energía. Pero el debate de cielo abierto o subterráneo me parece que es válido. En muchos lugares se busca hacer minería subterránea. Hay cierto tipo de depósito que lo permite más.

Ricardo Leiva: Cuestionás la utilización de la idea de cráter para hablar de los pozos que genera la minería a cielo abierto y decís que no ocupan grandes superficies. ¿De qué forma se puede fundamentar esta imagen?

Es una preocupación muy genuina. Me parece que el impacto de esa superficie en la que vamos a cambiar el uso del suelo, genera un impacto muy real en la gente que vive en ese lugar, porque esa es la gente que se va a tener que adaptar a convivir con un nuevo tipo de industria en su lugar. A nivel de país, que tenemos unas 16 millones de hectáreas productivas, el área de cualquier emprendimiento minero, por más mega que sea, nunca va a ser un porcentaje significativo de esa área. Yo creo que la minería, si se hace bien, es totalmente compatible con otro tipo de producción. Por otro lado, hay que diferenciar los espacios que va a usar cualquier tipo de mina, que van a ser fáciles de recuperar en la vida post-mina y los que van a ser más difíciles de recuperar.

También decís que es difícil medir cuánto se va a encontrar y por lo tanto el tiempo para trabajar.

Exactamente. Eso es algo que cualquier empresa o gobierno que invierta en exploración, tiene que invertir muchísimo dinero en poder realmente cuantificar cuáles son las reservas de un yacimiento. En cierto punto, cuando un proyecto se empieza a desarrollar, uno tiene que terminar en cierto lugar y decir 'estas son las reservas que se tienen, esta es la planificación que se hace, y esto funciona por X cantidad de años'. Por ejemplo, las empresas privadas necesitan inversión y recaudar dinero para poder invertir y hacer eso. Eso no quita que haya más recursos alrededor de las minas y hay evidencia de eso en cualquier distrito minero del mundo. Una vez que se encuentran yacimientos y se dedica más capital a seguir buscando esos yacimientos, usualmente se encuentra más, por un tema de que se está buscando y se va a encontrar en lugares que son cada vez menos evidentes y que requieren mayor pensamiento geológico para encontrarlos.

Por otro lado, la zona de Valentines, hablando concretamente del yacimiento de hierro de Uruguay, es muy similar a la zona de Rivera donde está la mina de oro de Minas de Corrales, y también hubo varias empresas haciendo prospección ahí, por lo cual también habría otros volúmenes de hierro en ese lugar. Y una vez que una empresa o emprendimiento está trabajando y hay toda una logística de explotación y exploración, los yacimientos más pequeños empiezan a tener otro valor porque los costos se van haciendo cada vez más bajos, porque ya está en operación y es más fácil continuar y extender la vida útil de esa mina que no hacerlo.

RL: ¿Cuáles son los riesgos ambientales de la mina de hierro? ¿Y cuáles son las estrategias de mitigación que hay que aplicar?

Por un lado, cualquier tipo de minería, que va a generar explosiones, genera polvos muy finos, y el riesgo más grande, que es algo muy documentado en minería y que se invierte mucho en mitigarlo, es silicosis, que es cuando la gente que trabaja en esa zona va a estar respirando ese polvo fino, que en su mayoría sílice, y el organismo no cuenta con una manera de lidiar con eso. Por otro lado lo que se hace es: se va liberar cierta fracción de polvo cuando se hacen explosiones, en cualquier mina cuando se hacen explosiones la gente no va a estar trabajando en ese lugar hasta que todo el polvo se decanta.

La mayoría de las minas, en la mina misma y en los caminos alrededor, los mantienen constantemente mojados con ayuda de productos que van a hacer que no se levante ese polvo al aire. Los trabajadores usan protecciones. Las zonas donde queda ese material expuesto usualmente se construyen protecciones contra el viento. La parte específica de la molienda se puede hacer en húmedo, o sea que no hay que pensar que la roca va a entrar en un gran molino y ese molino va a estar desprendiendo polvo constantemente al aire, porque la mayoría de las moliendas se hacen en húmedo y ese polvo no se desprende al aire. Por otro lado también se habla de los asbestos que pueda haber en eso y el polvo que va a liberar que tenga asbestos, y eso es algo muy complejo, porque el asbesto en realidad no es un mineral.

Hay varios tipos de minerales que se consideran asbestos. Los anfíboles son los más peligrosos, y dentro de los anfíboles solo algunos tienen las características de ser peligrosos porque tienen un hábito fibroso y son muy minerales, muy duros, entonces cuando uno lo respira en un tamaño microcristalino se clavan en los pulmones. Ahora, que las rocas de Valentines específicamente tengan ese tipo de anfíbol, no lo sé. No creo. No veo una información geológica válida por la cual tenga que ser así. Y también eso es algo que se puede estudiar específicamente y esas zonas van a tratar de no explotarse, de no molerse y de minimizar lo que se pueda liberar de aire.

Para todo eso y para los estudios de la empresa, lo importante también es el control estatal.

Exactamente. Creo que las empresas a lo largo del mundo están tendiendo a hacer las cosas mejor. Hay dos motivos. Conozco gente que trabaja en empresas multinacionales que son excelentes personas y conozco gente que no lo son tanto. Yo creo que lo que no se puede hacer es dejar el medio ambiente y lo que va a pasar en un país a la voluntad de esas personas. En los lugares donde los gobiernos funcionan bien y tienen equipos de técnicos expertos que están trabajando en ese tema, que están fiscalizando y que están aportando para que las cosas se hagan bien, las empresas tienen que hacer las cosas bien. Y la razón de eso es sencilla: pueden seguir generando capital y ganancias a pesar de cuidar el medio ambiente. Es algo que es relativamente barato si se hace bien.

¿Cómo vivís el debate desde allá?

Por un lado me alegra que la gente esté hablando de geología en el país, por primera vez en muchísimo tiempo. Por otro lado me frustra mucho cuando se dicen cosas que no tienen sentido. Y te doy un ejemplo que me parece trascendental para los casos de yacimiento de hierro: hay un miedo generalizado -que me parece excelente que la gente tenga este miedo- de que si las aguas van a ser ácidas y van a estar desprendiéndose constantemente y van a estar contaminando de gran manera aguas superficiales y aguas subterráneas. Es una preocupación totalmente válida y ha sucedido en muchos emprendimientos mineros a lo largo del mundo y es muy difícil de solucionar cuando sucede. Ahora creo que se está manejando bastante bien en muchos lugares. Pero el tipo de yacimiento de hierro que tenemos nosotros no tiene sulfuros y uno de los pocos minerales que va a generar ácido son los sulfuros. Cuando uno explota la roca pone en superficie fragmentos de roca que tienen sulfuros que nunca estuvieron en contacto con la atmósfera. Esos sulfuros, al entrar en contacto con el aire, se disocian y liberan ácidos y metales. Así es como se forma la acidificación en las minas. Si estamos hablando de un yacimiento que no tiene sulfuros, no se pueden generar ácidos. Extremadamente sencillo.

RL: Vos hablás en tu documento de la riqueza minera de Uruguay y demostrás que tiene un potencial muy grande. ¿Cuál es el potencial que vos le ves a la minería a esta escala que se piensa instalar en Uruguay como impacto sobre la economía y la sociedad del país?

Creo que realmente sabemos muy poco de la geología de Uruguay, entonces hay mucho lugar para trabajar y descubrir nuevas cosas. Por un lado es fácil darse cuenta si uno ve un mapa geológico de Sudamérica si vemos el área que ocupa Uruguay y la posicionamos en casi cualquier otro país de Sudamérica, estaríamos constituidos en nuestro territorio por dos o tres rocas y unos pocos millones de años de historia. En el lugar que estamos casualmente confluyen varios terrenos precámbricos, varios tipos de roca, y tenemos preservada una historia geológica enorme. Eso, yo pienso que es algo privilegiado. Por otro lado, encontrar yacimientos y hacer prospección y exploración es algo extremadamente difícil y en cualquier tipo de proyectos, como los de oro, que son difíciles, pasan en promedio entre cuatro y siete empresas que van a volcar un montón de inversión y un montón de capacidad técnica por zonas que tienen cierto potencial, hasta que la última empresa encuentra algo. Esa historia así nosotros no la hemos vivido. Se ha vivido en Chile, Perú y otros lugares de Sudamérica que tienen otra madurez desde ese punto de vista. A nosotros nos falta que suceda eso y nos falta hacer más investigación básica, tener mejores mapas geológicos, actualizar esas cosas, hacer vuelos geofísicos y tener ese tipo de información que todavía no tenemos. Es bastante injusto decir que el Uruguay no tiene el potencial que tienen otros países como Chile o Perú. Es realmente desconocer la geología.