Resultados educativos “no condicen” con tradición igualitaria

Uruguay es uno de los países de América Latina y Centroamérica con mejor desempeño de las pruebas de educación Terce, que se aplican en tercero y sexto de escuela. Sin embargo, en comparación a sí mismo no mejora en el tiempo y tiene una alta brecha educativa.

Actualizado: 31 de julio de 2015 —  Por: Redacción 180

Resultados educativos “no condicen” con tradición igualitaria

adhoc ©Javier Calvelo

En base a un informe de Nausícaa Palomeque para No toquen nada. 

En el informe Terce (Tercer Estudio Regional, Comparativo y Explicativo) aparecen algunos datos que fueron llamativos para los especialistas uruguayos: los resultados en las escuelas privadas en matemáticas y el impacto de la computadora en el aula.

Para el estudio, se realizó una muestra representativa en la que participaron 171 escuelas uruguayas (públicas, privadas, urbanas y rurales). En tercer y sexto año de escuela se aplicaron pruebas sobre matemáticas y lengua (lectura y escritura). En sexto año se añadió una prueba de Ciencias naturales.

Andrés Peri, director del área de Investigación, Evaluación y Estadística de la ANEP habló con No toquen nada y destacó entre las principales conclusiones de este informe, que “en términos relativos, nos va mejor en matemáticas que en lenguaje y ciencias; tenemos buen desempeño, tanto en tercero como en sexto y en escritura nos va mejor en tercero que en sexto, al menos en las dos consignas propuestas para la realización de la prueba”.

Añadió que Uruguay junto a Costa Rica fueron los dos países que no mejoraron. “También son los dos países que tienen de los mejores desempeños en la región junto con Chile. Esto a veces se llama el ‘efecto de rincón’, y es que cuando uno llega a los niveles altos es más difícil mejorar en la parte comparativa”, dijo Peri, que aclaró que Chile es una excepción porque ya estaba entre los mejores y aumentó aún más frente a las mediciones de 2006 y 2013.

Peri destacó a la brecha educativa como principal tema a atender en Uruguay. Sostuvo que el principal desafío es cómo mejorar el “desempeño de los que tienen menor desempeño”.

“Tenemos estudiantes que les va muy bien pero también un conjunto grande que les va muy mal. Desde la primera evaluación de aprendizajes que mostró cómo Uruguay distribuye socialmente el conocimiento relevante, tenemos una dispersión que no condice con nuestra tradición igualitaria”, indicó.

Héctor Florit, consejero de Educación Inicial y Primaria, dijo en conferencia de prensa sobre la brecha educativa que hay “falta de justicia en los conocimientos sobre equidad educativa, en un país que desde el punto de vista de los ingresos es el más equitativo de América Latina”. Además, añadió: “tenemos un coeficiente de Gini seguramente muy poco equitativo si lo hiciéramos a nivel de educación y ahí hay una dispersión que nos preocupa”.

Peri destacó dos elementos que inhiben el aprendizaje: la repetición y el contexto vulnerable. Sobre el primer aspecto dijo que “muestra consistentemente -con otros estudios- que no compensa haber hecho un año adicional, no se equipara el puntaje que tienen los estudiantes ni en tercero ni en sexto”. También, dijo que en los contextos más vulnerables “se nota en el desempeño que hay una inhibición de aprendizaje por venir de contextos de vulnerabilidad”.

Uno de los datos que más llamó la atención fue sobre el uso de las computadoras en el aula. Peri dijo que es un tema “intrigante” que tienen que estudiar ya que “según como se especifique la relación de intensidad de uso de la computadoras, tiene efectos positivos o negativos”.

“En los cuestionarios a estudiantes se les preguntó cuántos días a la semana usa la computadora. Cuando uno compara hasta dos días de uso a la semana, el efecto sobre los aprendizajes es positivo. Cuando los estudiantes contestan cinco días o más, el efecto de uso es negativo. Parece ser que todos los días de la semana no es la mejor política”, señaló el especialista.