Es posible inscribirse durante los próximos 15 días, a través de internet.
En las primeras 24 horas de funcionamiento, la página ya recibió 37 mil inscripciones.
Los únicos requerimientos obligatorios son tener más de 18 años (o cumplirlos hasta tres meses antes del inicio de los campeonatos) y disponibilidad para trabajar en tiempo integral (hasta 10 horas diarias) y en exclusividad por 20 días seguidos para los torneos. El comité “estimula la diversidad en el ambiente de trabajo”, según consignan, y por lo tanto incentivan la inscripción de candidatos con discapacidad y de distintos perfiles económicos, étnicos y culturales.
El trabajo no es remunerado y candidatos que vivan en otras localidades que no sean las 12 ciudades sede de la Copa y del Mundial tienen que costear su pasaje aéreo hasta el lugar donde le toque trabajar y también pagar su hospedaje. El Comité Organizador Local (COL) --entidad responsable por los detalles logísticos de los dos eventos deportivos en Brasil-- ofrece auxilio para transporte dentro de la ciudad en que vaya a trabajar, alimentación durante el horario de trabajo y uniforme. Al final del Mundial, los voluntarios recibirán un certificado y participarán de una fiesta en su homenaje, que, según informan, será realizada en cada una de las 12 ciudades participantes.
De acuerdo con los cálculos del COL, 7.000 voluntarios deberán ser necesarios para la Copa de las Confederaciones, y 15.000 son los que se necesitarán para el Mundial del junio/julio 2014.
También serán utilizados voluntarios para el sorteo de la Copa de 2013, con fecha para diciembre de este año en San Pablo, y el sorteo del Mundial, que tiene previsión de realización al fin del año que viene en Costa do Sauípe, en Bahia. A la hora de inscribirse, el voluntario puede elegir para cuáles eventos desea ofrecer su trabajo.
Por ahora, los voluntarios seleccionados por el COL trabajarán en los estadios y otros locales oficiales vinculados a los dos encuentros deportivos, como plazas de alimentación, sector de acreditaciones, centro de prensa, servicios médicos, etcétera. En un segundo momento, otro programa coordinado por el gobierno brasileño seleccionará voluntarios para ayudar en la orientación de los visitantes en aeropuertos, puntos turísticos y eventos culturales realizados con la FIFA.