Unidad Popular: ni Vázquez ni Lacalle Pou

El candidato a presidente por la Unidad Popular, Gonzalo Abella, dijo que no se pronunciarán por ninguno de los dos candidatos que accedieron al balotaje. El partido no estará "en soledad" en el Parlamento, dijo Eduardo Rubio.

Actualizado: 27 de octubre de 2014 —  Por: Redacción 180

Unidad Popular: ni Vázquez ni Lacalle Pou

Sin datos (Todos los derechos reservados)

"No podemos votar ni la falta de ética de Raúl Fernando Sendic ni al amigo de Bush que es Tabaré Vázquez, ni a ese hombre rodeado de seres reaccionarios que es Lacalle Pou", dijo Abella.

La fórmula de la Unidad Popular terminó la noche en su sede de Durazno y Paraguay. Allí una decena de militantes acompañó a los dirigentes del partido, pero no estaban muy al tanto de la información actualizada de las encuestas porque no tenían televisión. De todas maneras sabían que era casi un hecho la presencia de la Unidad Popular en la Cámara de Diputados.

El candidato a vicepresidente del partido, Gustavo López, dijo a No toquen nada que la Unión Poopular no se prostituirá en el Parlamento.

“Somos una fuerza política que no está en venta ni en alquiler, ni mucho menos se prostituye. Lo nuestro es el programa, son las ideas. Todo aquello que le haga bien a los intereses de nuestra gente contará con nosotros, y el resto contará con nuestra férrea y militante oposición”, afirmó.

“Evidentemente el Frente es el gran derrotado de esta elección”, opinó. “Tabaré Vázquez hasta anteayer prometía ganar en primera vuelta y con mayorías parlamentarias; eso es lo que tendrá que explicar a su electorado”, agregó.

Para López “cuando se gobierna dando la espalda a los intereses populares o cuando en nombre de la izquierda se termina gobernando en favor de los intereses del capital, lo que ocurre es que crece la derecha. (…) El Frente Amplio es hoy la izquierda que a la derecha le gusta”, dijo.

Eduardo Rubio, el diputado que representará a la Unidad Popular, dijo que no estarán solos en el Parlamento.

“Imagino todas esas batallas en el Parlamento no en soledad, porque un diputado puede estar solo, pero nosotros a esas propuestas las rodeamos de pueblo y se nutren de sectores sociales interesados”, señaló.

Además, Rubio afirmó que después del balotaje se verá que el Frente Amplio y el Partido Nacional proponen lo mismo.

“Estoy seguro de que gane quien gane en el balotaje va a haber un gobierno de unidad nacional de los que defienden el mismo proyecto, porque después que pase el carnaval de la campaña y busquemos qué proponía cada uno en economía, en educación, en política internacional, nos vamos a encontrar con que no había tantas diferencias. La diferencia estaba plantada acá en Unidad Popular”, expresó.

Además, Abella destacó el “triunfo económico” de Unidad Popular. “El rondar alrededor del 1 o 1,5% implica un esfuerzo que la gente no puede imaginarse lo dantesco que fue, de estar a la intemperie, de lograr un local que hay que pagar 10.000 pesos de alquiler, que cada viaje mío o de Gustavo era un dolor de cabeza conseguir el financiamiento, la generosidad con que gente muy humilde nos acogió en el interior, nos preparó las conferencias de prensa, nos dio de comer”, señaló.

“Detrás de todo eso hay un esfuerzo enorme y un trabajo muy inteligente de cientos de compañeros, sobre todo en otra cosa que es costosísima, que es la democracia interna. Es mucho más barato ser autoritario que democrático”, expresó.