El Plan Juntos, una de las principales iniciativas del expresidente José Mujica durante su gobierno, terminó el período con un saldo de 2.200 viviendas –entre construidas, en proceso y proyectadas- y 1.500 intervenciones de mejoras en hogares en 16 departamentos del país, según informó a 180 Carlos Acuña, presidente de la Comisión directiva del Plan Juntos.
Acuña señaló a 180 que al término de 2014 se beneficiaron unas 2.300 familias, no solo con la construcción o mejoras de vivienda sino también a través de los otros planes de Juntos.
Se implementó en 46 lugares de 16 departamentos del país, quedando por fuera Maldonado, Flores y Soriano, de acuerdo al jerarca, que agregó que la llegada al interior “no es tan sencilla” pero se logra a través de las mesas coordinadoras departamentales que “facilitan la tarea”.
El total de familias detectadas viviendo en situación de “extrema precariedad” asciende a 13.000. De estas, el 70% vive en el área metropolitana (Montevideo, Canelones y San José). Sin embargo, Acuña indicó que en el área fronteriza del norte del país el porcentaje de personas que vive en esta condición es mayor que en el área metropolitana.
A su vez, se indicó que más del 40% de los participantes del Plan Juntos tienen menos de 14 años. De todas formas, la mayoría la componen mujeres solas con hijos a cargo.
El presupuesto
Desde su comienzo hasta que finalizó 2014, el Plan Juntos ejecutó 50 millones de dólares, unos diez por año. De ese total, los fondos públicos corresponden al 66% de los gastos. El 34% restante se divide entre 17% de fondos de donación y el resto son fondos públicos de otras fuentes como el Ministerio de Vivienda o Ancap.
Dentro de las donaciones, Acuña indicó que José Mujica aportó unos 450.000 dólares en total, que corresponden a cerca de la tercera parte. Mujica donaba casi todo su sueldo a este plan. La mayoría de los dos tercios restantes fue aportado por la empresa Montes del Plata, que brindó contenedores, dormitorios, servicios, equipamiento y chatarra, entre otras cosas. Otras donaciones de montos más bajos resultaron "decisivas" para financiar el programa de salud bucal protésica, según dijo Acuña.
Además, se calcularon unos dos millones de horas hombre, gracias al aporte de los propios adjudicatarios de las viviendas y vecinos.
No sólo levantar muros
El Plan comprende, también, mejoras en infraestructura en los barrios, ya que la mayoría están enganchados a las redes lumínicas o de saneamiento. Por otra parte, se incluye un programa de salud bucal protésica propuesto por los propios participantes, que señalaron que mejorar sus dentaduras les ayudaría a conseguir trabajo.
Pasaje a MVOTMA
Está confirmado que el Plan Juntos dejará de estar en la órbita de Presidencia y pasará al Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA). De acuerdo a Acuña, la transición durará hasta fin de año. Indicó que el cambio es una “buena señal” ya que el Plan va a tener un lugar más preponderante, “otra cabida”.
Comentó que es positivo pasar al Ministerio de Vivienda ya que la construcción de las viviendas es la parte más cara del Plan. De todas maneras, señaló que aún queda por verse qué naturaleza jurídica va a tomar porque es necesario modificar la ley que lo ubica dentro de Presidencia de la República.