Bayardi: uruguayos pueden seguir en el Congo

El ministro de Defensa, José Bayardi, sostuvo este viernes que los efectivos uruguayos en el Congo están en condiciones de seguir cumpliendo con los mandatos de las Naciones Unidas. En tanto, el Comando informó que en la región de Rutshuru se reportaron “disparos esporádicos en los alrededores de la ciudad, que no involucraron ni comprometieron” a las fuerzas de Naciones Unidas.

Actualizado: 08 de noviembre de 2008 —  Por: María Eugenia Martínez

Bayardi: uruguayos pueden seguir en el Congo

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Desde el punto de vista bélico, las unidades se mantienen en los lugares donde estaban apostadas, dijo el ministro de Defensa y agregó que la situación más preocupante es la de los civiles desplazados.

Según el último comunicado oficial, en Goma las fuerzas de Uruguay continúan patrullando la ciudad. “A pesar de la gran actividad desarrollada por los efectivos uruguayos, los mismos se encuentran bien de moral y salud”, añade. Esta semana

Este viernes se realizó en Nairobi, Kebia, la cumbre de negociaciones por el conflicto en Kivu Norte. Participó el secretario general de la ONU, el presidente del Congo y el presidente de Rwanda, junto a representantes de la Unión Europea y de Estados Unidos.

Una veintena de civiles asesinados

Al menos 20 civiles fueron asesinados deliberadamente en el marco de los enfrentamientos entre las tropas rebeldes de Laurent Nkunda y el ejército de ese país. La denuncia hecha por Human Rights Watch este jueves es recogida por el sitio oficial de la misión de la ONU en ese estado africano.

Entre los muertos habría un periodista congoleño. “Los rebeldes de Laurent Nkunda y la milicia pro gobierno Mai Mai han asesinado deliberadamente a civiles” atrapados en medio de los enfrentamientos en Kiwanja, en la provincia de Kivu del Norte, afirma Human Rights Watch.

En la foto, un soldado del Ejército congoleño herido es trasladado por un compañero.