Para Astori hay cuatro puntos en la salida para Ancap: condonación de la deuda con el Ministerio de Economía, préstamo de la CAF, reperfilamiento de la deuda y nuevos instrumentos.
Los ministros dijeron que se formó un grupo de trabajo con sus carteras y con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y que no serán simples asesores ya que participarán de las soluciones y de la puesta en práctica.
Para el ministro de Economía lo urgente ahora es mejorar la situación patrimonial. “El camino que ha decidido recorrer el gobierno es el de la capitalización de la empresa en base a una modalidad fundamental, entre las posibles, que es la condonación de la deuda que Ancap mantiene con el Ministerio de Economía, fundamentalmente porque el Ministerio adelantó en su oportunidad los recursos necesarios para que cancelara con ventaja la deuda con Petróleos de Venezuela”, dijo Astori.
Esto es capitalización por condonación de la deuda con Economía. Coya dijo la semana pasada en el Parlamento que Ancap le debe a Economía 580 millones de dólares y la condonación de esa deuda es parte de la solución. Ancap había cerrado 2013 con 169 millones de dólares de pérdida y en 2014 esa cifra se elevó a 324 millones. Este año se estima que perderá entre 150 y 200 millones.
El tercer punto que mencionó Astori fue un préstamo de la CAF por 250 millones de dólares. “Tenemos el consentimiento previo de la institución y nos queda sentarnos a negociar las condiciones”, informó el ministro.
Cosse y Astori se habían reunido con el presidente Vázquez en la mañana. A partir de ahora, se reunirán ellos más Raúl Sendic una vez por mes para tratar el tema Ancap. La remoción de autoridades no estuvo como parte de la solución.
“La remoción de autoridades no se ha planteado. Sí se han planteado cambios cambios importantes en la conducción de Ancap, en la toma de decisiones y en el tipo de decisiones que se están tomando”, afirmó Astori.
Cosse dijo que la empresa necesita un gerente financiero. Pero Astori dijo que el grupo de trabajo de OPP y el Ministerio de Economía no será una simple asesoría.
“No será asesorar en términos abstractos sino que estará participando de la elaboración de esas decisiones y lo que es más importante participando de su puesta en práctica. Muchas veces se elaboran decisiones que cuando llega el momento de ponerlas en práctica se cometen errores y se neutraliza el efecto buscado”, explicó.
Astori habló de la necesidad de reperfilar la deuda. Dijo que lo vienen haciendo con avances con los operadores bancarios.
“En la medida de lo posible desdolarizar la deuda de Ancap que está fuertemente denominada en dólares mientras sus activos están en moneda nacional. Y alargar la duración, esto es encontrar lo que se llama un reperfilamiento, tener un perfil mejor, tener más comodidad en los vencimientos y en el cumplimiento de los compromisos”, explicó.
El cuarto punto es el de los nuevos productos financieros que pueden salvar a Ancap de variaciones de tipo de cambio o precio de petróleo. Astori mencionó “coberturas” que puede dar el Banco Central para prever variaciones en el precio del dólar y del crudo en un mecanismo que ya se aplica con UTE.
Los ministros mencionaron varios puntos a trabajar como reducción de costos de distribuición y mantenimiento, la revisión de todas las empresas del grupo, reperfilamiento de la deuda y mejoras de programas de inversiones.