Comenzó fiscalización del seguro obligatorio en Paysandú

En Paysandú ya se comenzó a fiscalizar el Seguro Obligatorio de Automotores (SOA) contra terceros. La policía es la que está multando y hasta el lunes ya había 13 casos que correspondían a vehículos que tuvieron parte en accidentes de tránsito y no estaban asegurados.

Actualizado: 08 de octubre de 2009 —  Por: Redacción 180

Comenzó fiscalización del seguro obligatorio en Paysandú

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Según lo establecido en la ley 18.142, la unidad de radiopatrulla de Jefatura, encargada de los accidentes de tránsito y otros trámites relacionados, enviará todos los días a la Dirección de Tránsito municipal la lista de vehículos que son sancionados porque el ministerio del Interior fue designado como autoridad fiscalizadora del cumplimiento del SOA, “pero no se previó que informe a la Intendencia en los casos de multas por carecer de ese seguro”, señaló El Telégrafo de Paysandú.

En las trece sanciones que se habían aplicado hasta el lunes había autos, motos y camionetas. Cuando un vehículo que participó en un siniestro es multado por no tener el seguro, además del dinero que el propietario debe desembolsar, se le impide la circulación y está obligado a presentar en un plazo máximo de 60 días la póliza del seguro obligatorio.

Como la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) aún no envió los datos de la cuenta bancaria en la que hay que depositar las multas, la policía no está obligando a los dueños del vehículo a pagarlas en el momento. Sin embargo, si la persona quiere abonarla, “se hace efectiva contra el recibo que hace la jefatura de Policía, y el importe de la multa es provisoriamente depositado en la caja de la tesorería policial sanducera”, continuó el matutino.

Mientras la multa no esté paga y el vehículo asegurado, tiene prohibida la circulación.

El costo de la multa varía entre 1.530 y 6.950 pesos, según la categoría. La ley 18.142 establece que todos los vehículos empadronados en el país y que circulen por territorio nacional deben de tener un seguro que cubra la responsabilidad civil contra terceros.

“El precio de ese seguro obligatorio es inferior al seguro contra terceros que se ofrece en el mercado. Por eso mismo, la ley prevé que quien no esté asegurado, pague una multa que tiene el valor promedio del seguro contra terceros que ofrecen las compañías”, indicó El Telégrafo.

Los montos

Las motos deberán pagar 1.920 pesos; los automóviles y camionetas 2.720 pesos; los camiones 5.300; los ómnibus 8.230; taxis, remises o autos alquilados sin chofer, 6.020; una ambulancia 6.950; un coche escuela, 4.400; los tráileres 2.170; las casas rodante 2.600; y los tractores o semirremolques 1.530 pesos. Cualquier otro tipo de vehículo automotor que no esté incluido en alguna de estas categorías, deberá pagar 5.510 pesos. Estos importes estarán vigentes hasta el 18 de agosto de 2010, fecha en la que serán reajustados de acuerdo con el precio de mercado.