Inauguraron obras en Televisión Nacional

El canal estatal inauguró las refacciones edilicias, con la presencia del presidente de la República, Tabaré Vázquez, el vicepresidente, Rodolfo Nin Novoa, la ministra de Educación y Cultura, María Simón, el ministro de Obras Públicas, Víctor Rossi, el director de Televisión Nacional (TNU), Claudio Invernizzi, así como la ex directora del canal, Sonia Breccia.

Actualizado: 20 de octubre de 2009 —  Por: Redacción 180

Inauguraron obras en Televisión Nacional

Sin datos (Todos los derechos reservados)

“Espacios renovados, tecnología, inteligencia y entretenimiento en un formato de calidad”, destaca el sitio web de Presidencia.

Las nuevas instalaciones cuentan con “tecnología acorde a una programación variada y de interés nacional”. Un 70% de los contenidos son producciones nacionales, que se emiten también en otros países: ciclos como "Prohibido Pensar", "Historia de la Música Popular Uruguaya", "Azoteas” y "Ciclo de Cine de los Uruguayos", fueron elegidos para “exportarse”.

María Simón indicó que TNU representa “una propuesta democrática y atractiva”, además de diversa, “lo cual no pretende excluir a la televisión privada, sino complementarla”. La ministra señaló que se trata de una garantía par la diversidad cultural.

Las obras

Simón indicó que desde el año 2006 se realizaron refacciones en todas las áreas edilicias de TNU: oficinas, áreas de servicios y auxiliares, estudios, pavimentos, estacionamientos, producción y también en equipamiento. Ahora se cuenta con con cuatro estudios de grabación.

Destacó la existencia de un estudio “transparente”, el que puede ser visto desde afuera, con el objetivo de que el público pueda conocer “cómo se trabaja en televisión”.

El director de TNU, Claudio Invernizzi, manifestó que las nuevas obras permiten que el canal "esté casi a la altura de estos tiempos".

De todas formas, resaltó que “el objetivo final de la televisión es la pantalla”, por lo que fue necesario renovar la programación, para fomentar “la identidad, el entretenimiento, la diversidad, la divulgación y la información”, factores que “se resumen en inteligencia y entretenimiento, combinación que es posible de expresar a través de una pantalla”.