Baja la pobreza y preocupa nivel educativo

El equipo Económico del Ministerio de Economía y Finanzas anunció que la pobreza se redujo más de un 2% y que la indigencia también habría bajado. Hubo cuestionamientos para los resultados del país a nivel educativo.

Actualizado: 23 de diciembre de 2010 —  Por: Redacción 180

Baja la pobreza y preocupa nivel educativo

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Según estimaciones del gobierno, en 2010 la pobreza se redujo más de 2% y pasó de 20,9% a un registro cercano al 18%. Así lo manifestó el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, en la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). “En el año 2010 se reducen en más de dos puntos los niveles de pobreza. Se sitúa, no por hogares sino por número de personas, en niveles algo superiores al 18%. Hace siete años atrás estos niveles era más del doble. Estamos asistiendo a un nuevo fenómeno de proceso de prosperidad económica, capacidad de enfrentar la crisis, con unas condiciones de mejoras de las condiciones distributivas que no conocíamos en el país desde hace muchísimas décadas”, afirmó.

Según las proyecciones del equipo Económico también habría bajado la indigencia de 1,6 a 1,2%. Este índice sería "el nivel mínimo histórico", dijo el ministro.

Durante el encuentro, el jefe de la Asesoría Macroeconómica, Andrés Masoller, dijo que el desafío es “mejorar la calidad del gasto” y cuestionó los resultados del país a nivel educativo. “Si uno evalúa la educación por la cantidad de personas que terminan sus estudios estamos en una situación bastante mala", señaló y agregó: "Apenas dos de cada tres uruguayos terminan el ciclo básico de Secundaria y uno de cada tres termina la educación media". Masoller indicó que "resultan alarmantes las tasas de repetición y abandono" ya que "uno de cada tres repite". "Ni hablemos de lo que es la calidad del aprendizaje. No hay avances significativos en los niveles de aprendizaje entre 2003 y 2009 de acuerdo a las pruebas PISA", añadió.