Es frecuente que la gente se acerque a los artistas luego de los shows. Eso le sucede seguido a Malena Muyala, quien escuchó varias historias y anécdotas tangueras de protagonistas desconocidos. “La idea la venimos pensando hace más de un año”, contó Muyala a 180. “Un poco, el motor fue que cuando estamos con las presentaciones en los distintos lugares es bastante frecuente que, después del show, se acerque alguna gente y nos haga una referencia a algún recuerdo que tienen, a algo relacionado con el tango, algún músico que conocieron, alguna experiencia de la infancia”.
La idea, entonces, es que la gente cuente sus historias. Hay dos vías para hacerlo: enviar un mail a pebetademibarrio@malenamuyala.com o depositar un formulario en el Centro Comunal más cercano.
Todas esas historias serán leídas y evaluadas por un grupo de periodistas y escritores. Su destino final será un libro, además de un documental realizado por Televisión Nacional. “En el documental quizá puedan existir algunas entrevistas, donde las personas me estén contando esas anécdotas a mí”, contó.
Tango por los barrios
En la noche de este lunes, Malena Muyala comienza un ciclo de recitales que recorrerá los barrios de Montevideo, con entrada libre y gratuita. “El espectáculo va hacia la gente”, destacó la cantante.
“Y otro punto de conexión es con las comparsas barriales”, las que cerrarán cada presentación tanguera por los barrios montevideanos. “Son dos géneros que nos identifican y que, por algún motivo desconocido, se fue generando como una distancia entre ellos: como que el tango era algo más de Argentina y el candombe era algo más nuestro”, comentó. A partir de que la Unesco declarara Patrimonio Universal al tango y al candombe, Muyala y su producción consideraron la idea de incluir ambos géneros en un mismo espectáculo -algo que, de hecho, ya venían haciendo-. “Yo hace mucho tiempo que integro en el repertorio algunas milongas y milongones, que se han prestado para que estén los tambores. Nos pareció interesante mostrar que son dos géneros muy afines, ya lo decía Zitarrosa: 'el tango viene de la milonga, y la milonga viene del candombe'”.
Las presentaciones, todas gratuitas:
Lunes 28 de febrero a las 21.00 horas: Explanada de Punta Carretas Shopping. (Esataba previsto que se realizara el miércoles 23 pero se suspendió por mal tiempo)
Marzo: Teatro Florencio Sánchez / Torre de las Telecomunicaciones.
Abril: Sala La Experimental / Museo Blanes.
Mayo: Planetario / Colegio Pío.
Junio: Hipódromo de Maroñas / Museo del Carnaval.
Luego, la idea es que la gira se vaya al interior del país.
Los músicos para la primera presentación:
Malena Muyala / voz y guitarra
Fredy Pérez / guitarra
Mauro Carrero / guitarra
Juan Rodríguez / violoncello y acordeón
Enrique Anselmi / bajos
Roberto Rodino / batería y percusión
Fernanda Bértola / chico
Andrea Silva / piano
Leticia Lonchar / repique
Cuerda invitada: La Melaza