Quenonino nació en mayo de 2009, sin grandes medios que lo respaldaran ni vinculación con la empresa Tenfield. El 30 de junio de 2011 decidió cerrar, debido a la falta de apoyo comercial
“En Uruguay la publicidad no está enfocada a internet y la parte de la torta que las agencias destinan a internet es de dos o tres por ciento”, dijo el director de Quenonino a 180. Agregó que “los publicistas no se enfocan a las comunidades digitales” y que “no hay un pensamiento de pautar en internet a pesar de que la gente que la ve es mucho más alta que en otros lugares”.
El director del sitio comentó que el proyecto inicial fue a dos años y que estaban seguros de que si conseguían armar “una buena comunidad” varios anunciantes se interesarían en Quenonino. “Teníamos 24.000 visitas diarias, más de 600.000 visitas al mes y más de 190.000 eran visitas únicas”, señaló. Sin embargo esto no se correspondía con los ingresos publicitarios.
En los últimos meses el tráfico siguió creciendo. Esto generó un problema para el sitio porque “sumaba costos y no ingresos”.
Ante esta situación, el director intentó salvar el sitio. “En marzo tomé la decisión que así no podíamos seguir. En abril y mayo busqué una empresa que hiciera una asociación de marcas, después de varias reuniones no conseguí a nadie. Como las grandes marcas no se interesaron busqué alianzas con otros medios o un inversor que vea la posibilidad de que sea un negocio interesante de acá a un par de años. Tampoco se consiguió. Hubo interés pero no se llegó a nada. A fines de mayo decidí darle un mes más porque había algún inversor en la vuelta e incluso el último día estuve hasta las 15 horas esperando una respuesta hasta que corté por lo sano”, comentó.
Fue así como cinco periodistas de redacción, tres de campo, dos correctores y tres free lance. En el final, el director agradeció a los lectores. “Ellos nos mantuvieron y por ellos peleamos estos cuatro meses. Hubiéramos cerrado en marzo pero la seguimos luchando por ellos”, señaló.