El Mides de los militantes y compañeros

El Ministerio de Desarrollo Social tiene agentes territoriales en casas de militantes frenteamplistas, de “compañeros”. Así lo señaló este miércoles el nuevo ministro, Daniel Olesker, quien también dijo que piensa reafirmar esa política. Además realizó un llamado a la militancia frenteamplista para que apoye el trabajo del Mides.

Actualizado: 21 de julio de 2011 —  Por: Redacción 180

El Mides de los militantes y compañeros

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Daniel Olesker asumió este miércoles como ministro de Desarrollo Social y anunció que su gran objetivo será una “reforma social” que tenga al Mides como coordinador. Olesker dijo que el Sistema Nacional de Cuidados será para el Mides lo mismo que significó el Fonasa para el Ministerio de Salud.

El nuevo ministro agradeció el trabajo realizado para la transición por la ministra saliente Ana Vignoli y anunció 18 giras por el interior dentro de su primer año de gestión. También realizó un llamado a la militancia frenteamplista para que apoye el trabajo del Mides.

“Si este es el ministerio que concentra la visión de la izquierda sobre el futuro del país tenemos que hacer un llamado a la ciudadanía y en particular a la ciudadanía frenteamplista, a participar con nosotros en todas estas actividades. La militancia no es solamente política partidaria. Hacemos un llamado a la colaboración y a la participación. A que la militancia colabore y participe junto a nosotros en la construcción de las políticas sociales. Este es un proyecto de todos”, dijo.

Uno de los anuncios del nuevo ministro fue la realización de giras por todos los departamentos del interior para encontrarse con los actores territoriales del Mides. “Vamos a recorrer el país, vamos a hacer 18 giras en un año para ir a los lugares donde están nuestros coordinadores territoriales, aquellos compañeros que el 1º de marzo de 2005 juntaron lo que tenían y en sus casas construyeron el Mides en los territorios y transformaron primero el Panes, luego el Plan de Equidad y ahora tendrán que hacerlo con la reforma social”, afirmó.

En su primer discurso como ministro de Desarrollo Social, Olesker dijo que el MIDES es el ministerio de la izquierda y del Frente Amplio. Que se empezó desde la nada y que representa el impulso distintivo de la izquierda de luchar no sólo contra la pobreza sino también contra la desigualdad.

Para explicar el concepto Olesker apeló a una frase que utilizó en la reforma de la salud y que prometió importar a la reforma social. “La política social se hace independizando el financiamiento del acceso a los beneficios. Si nosotros hacemos que la gente tenga la beneficios sociales en función de lo que le puede aportar al financiamiento, estamos fritos. Logramos una sociedad excluyente. Por eso la frase tan querida por nosotros, que usé mucho en la reforma de la salud, de que (debemos ir) del ‘a cada quien según su ingreso’ al ‘a cada quien según su necesidad’. Ese es el lema de una política social incluyente”, afirmó.

En la nueva administración del Mides el desarrollo del Sistema Nacional de Cuidados será una de las prioridades.

¿Qué es el sistema nacional de cuidados? Se trata de una serie de programas mediante los cuales el Estado pretende garantizar la atención universal y la contemplación de los derechos de todas las personas no autoválidas. En eso entran los ancianos y los discapacitados pero también los niños y con ello la liberación de tiempo de quienes mayoritariamente se encargan de su cuidado: las mujeres.

“Yo creo que para nosotros el Sistema Nacional de Cuidados es lo que el Fonasa fue para el Sistema Nacional Integrado de Salud. Es el sistema que puede estructurar la protección social en torno al eje de una matriz nueva. Ahí pondremos mucha cabeza, sabiendo que es un proceso gradual, que se construye de a poco, con grandes consensos políticos y sociales”, explicó.

Otro énfasis que Olesker marcó como fundamental en su gestión fue el de cooperativismo. Allí hizo mención a su historia militante y recordó que cuenta con el apoyo del presidente José Mujica. “Las cooperativas sociales fueron una excelente respuesta a un momento de emergencia social. Hoy tenemos que potenciarlas para transformarlas en cooperativas de trabajo, en la autogestión. El presidente ha sido muy enfático en que la autogestión es un camino indispensable. A mí me ha tocado mucho trabajar en esto, me ha tocado trabajar en Envidrio, Copima, que los trabajadores construyeron y que son parte de nuestra vida. Porque nuestra vida es eso, cooperativismo y sindicalismo, son las dos cosas con las que construimos nuestra visión social”, afirmó.