Siete en diez

Para los años diez (7 poetas españoles) no es una mera antología. Como es de esperar, el libro muestra algunas de las voces más destacadas de la poesía española de este principio de siglo: Mariano Peyrou, Abraham Gragera, Carlos Pardo, Rafael Espejo, Raúl Alonso, Juan Antonio Bernier y Juan Andrés García Román.

Actualizado: 23 de julio de 2011 —  Por: Miguel Ángel Dobrich

Siete en diez

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El poeta y filólogo Juan Carlos Reche es quien, además de conjugarse como antólogo, entrevista y contextualiza críticamente la obra de los autores. Desde Roma, Reche habló con 180.

¿Cómo definirías a “Para los años 10”?

Digamos que es mi visión sobre la poesía de mi generación. Sobre lo que pueden aportar al mundo de hoy, a la segunda década del siglo XXI, a los años diez, los poetas y la poesía. He seleccionado a 7 poetas, cada uno de su padre y de su madre, de distintas tradiciones, pero con una voz formada y original. Es una foto de algunos de los árboles más robustos en el bosque de la poesía española del nuevo siglo.

Además de un prólogo en el que desbrozo la poesía española de las últimas décadas, he entrevistado a cada uno de ellos, he escrito sobre su poética y he seleccionado sus poemas más significativos.

 

¿Por qué te parece valioso antologar y reflexionar sobre coetáneos?

Creo que es lo natural. Y además creo que es necesario hacerlo a tiempo. Creo que puedo entender a mi generación tan bien –o mejor- que un distinguido crítico anciano. Si bien, tradicionalmente, son los críticos establecidos desde sus altares o los poetas mayores o las editoriales con su tejido de premios y etcétera los únicos que movían su ficha de interés, creo que es el momento de que los autores implicados reflexionen sobre cómo es el arte de este nuevo siglo. Y que se haga sin intereses mediáticos o empresariales. Es decir, desde la crítica literaria con sus errores y defectos, sin intereses programáticos.

Para explicarme mejor, pondré un ejemplo, salvando todas las distancias posibles: si a un uruguayo se le pregunta por la literatura de los años 40, responderá mayoritariamente que en esa década la literatura está compuesta por los integrantes de la Generación del 45 y ya está. Como si sólo los integrantes de ese grupo fueran toda la década. Craso error. Creo que trabajos de este tipo son necesarios para evitar este tipo de errores que se acaban por arrastrar durante décadas y décadas.

¿Cuál fue el criterio de selección de los autores?

La especificidad de sus voces, la originalidad, la calidad y que tuvieran una obra sólida ya formada. Y habrá quien me diga que estos criterios son subjetivos, cosa que yo, desde la filología, no comparto. Pero, en cualquier caso, he ejercido mi derecho a la expresión, algo que me parece fundamental y necesario para la sana convivencia y para el avance intelectual. Muchos poetas tienen miedo a alzar la voz o, simplemente, a decir en público lo que dicen en privado.

¿Cuáles son los rasgos que destacas de los poetas elegidos? ¿Qué los hermana o diferencia de sus predecesores?

Lo más importante es que se consideran poetas en español, y no poetas españoles. Para ellos la influencia de la poesía hispanoamericana es vital. Y también la escrita en otras lenguas. Y aunque parezca algo insignificante, no lo es. Esto ha conllevado que su idea de tradición se forme de espaldas a los juegos de poder de la poesía española, en la que si estabas en un bando no podía gustarte otra cosa, por ejemplo. O sea, tienen un concepto de tradición sin falsete. Han construido su propia tradición como si de una gran mesa de mezclas se tratara, con diversos tonos, puntos de vista, etc... En definitiva: han anulado las dicotomías.

Para los años diez

Casa Editorial Hum

202 páginas