Pablo Anzalone, director de Salud de la Intendencia, dijo a 180 que la investigación surgió a partir de los controles en los puntos de venta que realiza el laboratorio de Bromatología periódicamente. Anzalone informó que no solo fueron encontrados en la ferias vecinales sino que se están disponibles en supermercados y almacenes.
De la investigación surgieron tres tipos de problemas. Uno es la falsificación del número de registro, varios fabricantes utilizan el mismo número de habilitación para distintos productos, “algunos ni siquiera tienen el número o tienen números falsos”, sostuvo. Otro problema que detectaron es el exceso de almidón. “Más allá que los quesos tienen un máximo de 3% de almidón admitido, estos tienen un 40% o un 50%, en realidad de queso no tiene nada”. Además, encontraron hongos y bacterias producto de malas condiciones higiénico sanitarias que no son aptas para el consumo.
La mercadería que había en las empresas productoras ya fue incautada, el responsable del área dijo que algunas aun no se han presentado luego de la notificación.
Sobre las sanciones, Anzalone afirmó que en algunos casos los establecimientos no son en Montevideo y la comuna no tiene la facultad de clausurarlos, pero señaló que se los sancionará económicamente.
Según Anzalone, los consumidores están siendo estafados. “No es queso”, dijo sobre el exceso de almidón que se encontró en algunos productos.
La intendencia lanzó un comunicado que exhorta a la población a no consumir estos productos y a denunciarlos al teléfono 1950-2131 Centro de Información al Consumidor de Alimentos.
Conozca la lista de las marcas y productos en infracción en el documento adjunto.