Negocian en Túnez por gobierno

Las discusiones para formar un gobierno de unión nacional en Túnez se intensificaron este sábado entre los islamistas y los principales partidos de izquierda, mientras la calma parecía retornar a Sidi Buzid, cuna de la revolución, donde fue instaurado el toque de queda.

Actualizado: 29 de octubre de 2011 —  Por: AFP

Negocian en Túnez por gobierno

Sin datos (Todos los derechos reservados)

En la tarde del jueves, el inicio de las manifestaciones en Sidi Bouziz -donde la muerte de un vendedor ambulante en diciembre de 2010 hizo arrancar la insurrección popular- coincidió con el anuncio de la victoria del grupo Ennahda en las elecciones para la asamblea consituyente.

Varios miles de manifestantes atacaron edificios administrativos (incluyendo el gobierno local, el tribunal y la sede de Ennahda), según el corresponsal de la AFP, en medio a saqueos y depredación generalizada.

Este sábado, no obstante el gran mercado abrió sus puertas y los equipos del ayuntamiento limpiaban los edificios públicos saqueados por los manifestantes. Pocos blindados estaban aún presentes en las inmediaciones de la comisaría del ayuntamiento.

Según un responsable local de la policía "no hubo ningún incidente durante la noche cuando regía un toque de queda.

De acuerdo con un portavoz del ministerio del interior, el toque de queda será mantenido. "Es preciso que la calma retorne definitivamente a Sidi Bouzid y vamos a imponer esta medida por precaución hasta nueva orden", dijo a la AFP.

Rached Ghannouchi, jefe del partido islamista Ennahda, vencedor de las elecciones del 23 de octubre, pidió el viernes calma a los habitantes de Sidi Buzid.

El viernes, Hechmi Haamdi, un rico empresario tunecino afincado en Londres que con su partido "La petición popular" ganó la circunscripción de Sidi Buzid en la elección del 23 de octubre, llamó a la población a "cesar las manifestaciones y las protestas" en declaraciones a la televisión tunecina Hannibal.

La comisión electoral invalidó seis listas de "La petición popular". Esta decisión fue una de las causas de los disturbios en Sidi Buzid.

No obstante, la prensa tunecina indicó que "nostálgicos del RDC" (el partido del ex presidente Zine El Abidine Ben Alí) buscaron incentivar la irritación de la población de Sidi Bouzid, una ciudad claramente empobrecida.

El millonario tunecino, contactado por la AFP en Londres, donde está radicado, rechazó las acusaciones de periodistas tunecinos, por quienes es considerado como un hombre próximo al régimen de Ben Alí.

Fortalecido con los 19 escaños que "La Petición Popular" obtuvo en la Asamblea Constituyente, Haadi dejó de lado su decisión, anunciada durante su discurso por televisión, de retirarse del "juego político", y en cambio propuso una mediación para retomar el diálogo con los islamistas.

Este cambio de posición ocurre en momentos en que se fortalecen las negociaciones para la formación del futuro gobierno, entre Ennahda y los partidos de izquierda, los mejores representados en el seno de la Asamblea luego de las elecciones.

Los islamistas desean avanzar rápidamente, en menos de un mes, e insisten en su voluntad de diálogo.

"Respetamos la voluntad del pueblo y de todas las listas que obtuvieron escaños, ya sea de partidos políticos o de independientes", dijo Ghannouchi el viernes.