Reynoso afirmó ante su auditorio que “Uruguay es un socio constructivo que juega un importante rol en promover la estabilidad regional y la democracia” y que es también “un socio en la resolución de conflictos, contribuyendo a mantener la paz en misión alrededor del mundo”.
“Uruguay sigue siendo uno de los principales contribuyentes de tropas y policías per cápita de la ONU. Agradecemos su contribución en mejorar la seguridad en Haití así como en otros lugares difíciles en el mundo”, dijo Reynoso.
En lo que refiere a la relación comercial entre ambos países, Reynoso se comprometió a, de ser confirmada como embajadora, buscar “oportunidades para mejorar el comercio entre Estados Unidos y Uruguay y promover las exportaciones estadounidenses a Uruguay”. Además, dijo que se trabajará para profundizar la cooperación bajo el Acuerdo de Ciencia y Tecnología y del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA).
Ante la pregunta de un senador sobre un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países, Reynoso responde que en Uruguay no está sobre la mesa el tema, y cuando otro senador le pregunta sobre el incremento de la inseguridad y del crimen organizado, ella afirma que trabajará junto con el gobierno sobre el tema.
Además, Reynoso (ante otra pregunta) afirma que Estados Unidos tiene una buena relación con Vázquez, y que Mujica comparte una visión similar a la de él sobre la relación de Estados Unidos con Uruguay, los principios de la democracia y las resoluciones del Parlamento.
Reynoso afirma que las exportaciones estadounidenses a Uruguay se han incrementado continuamente a lo largo de los años a 973 millones en 2010, 30% más que en 2009, y que hay aproximadamente hay 100 empresas estadounidenses operando en Uruguay.