Luciana Lasus

Prohibir vs Educar

De ser aprobada entrará en vigor en marzo de 2013 la medida propuesta por el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg de prohibir la venta de refrescos azucarados de tamaño grande (464 mililitros) en los restaurantes, los estadios y los carritos de venta de comida de la ciudad. Aseguran con ello estar peleando contra la obesidad, cuyos costos para la salud pública se han disparado en forma proporcional a los números de la epidemia. ¿Recién lo pueden ver? ¿Realmente creen que eliminando un elemento generador de calorías, que al ser bebibles son menos percibidas por el consumidor que cuando tienen forma concreta de alimento, van a solucionar el problema?

Actualizado: 03 de julio de 2012 —  Por: Luciana Lasus

¿Cómo podría esta medida concreta y única ser la solución para una enfermedad compleja, crónica, multicausal y difícil de combatir? Si la solución estuviera en eliminar alimentos de la venta, la lista sería mucho más grande y el que no los consiguiera en un restaurante los compraría en el supermercado.

Es una buena oportunidad para aprender de los errores ajenos, la obesidad es epidemia desde 1997 y en 2012 no son suficientes ni eficientes las propuestas para revertirla. Todos estamos de acuerdo sobre la importancia de educar en la infancia y respecto a cómo lo aprendido condiciona preferencias y elecciones.

¿Y si se incluyera el tema en forma transversal a través de toda la currícula escolar? ¿Y si las acciones de educación y promoción de salud, públicas y privadas, a veces juzgadas como meramente ¨marketineras¨ se juntaran en un único programa, obligatorio, fuerte y multidisciplinario? ¿Será utópico pensar que los esfuerzos se pueden optimizar poniendo cabeza y recursos en el marco de la educación formal de las futuras generaciones adultas para que salgan de este círculo vicioso?

Quiero creer que se podría implementar, educar, educar y educar a los más chicos, informar y motivar a los adultos, regular la oferta de alimentos en las escuelas y universidades, todo eso antes de prohibir arbitrariamente un alimento o bebida que por sí solo no hace al total del asunto.

Twitter: @lucianalasus

Facebook: https://www.facebook.com/MarketingDeAlimentos



Las opiniones vertidas en las columnas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente posiciones del Portal 180.