Según supo No toquen nada a través de fuentes médicas, no todos los profesionales que integran la lista estarían dispuestos a renunciar. Además existe la duda sobre la validez de ese recurso, ya que las denuncias tendrían que haber sido presentadas de forma individual y no en un telegrama colectivo.
De todas maneras, ASSE va a tomar el telegrama y seguirá negociando en la mesa de diálogo, que también integra el Sindicato Médico del Uruguay (SMU). La idea de las autoridades es destrabar la situación antes de que se cumplan los diez días en los que se haría efectiva la renuncia, en caso de tener validez.
El Plan de contingencia
Este lunes hubo reuniones con los profesionales y se planificaron derivaciones a hospitales, donde se contará con el apoyo de la Facultad de Medicina. En el caso del Hospital Maciel, la demanda se cubrirá con los cirujanos presupuestados.
Los centros privados funcionarán para cubrir las emergencias que se deriven desde el centro de coordinación de ASSE.
Todavía se analiza cómo coordinar con aquellos pacientes que lleguen por sus propios medios.