Colocación de DIU gratuita en todos los prestadores de salud

La colocación del Dispositivo Intrauterino (DIU) debe ser gratuita en todos los prestadores del Sistema Nacional Integrado de Salud, según lo estableció un decreto que firmó el Poder Ejecutivo el viernes pasado. Esto tenía un costo que oscilaba en un margen muy grande porque era definido por los médicos, podía estar entre los 100 y 500 dólares.

Actualizado: 05 de setiembre de 2012 —  Por: Emiliano Zecca

Colocación de DIU gratuita en todos los prestadores de salud

Sin datos (Todos los derechos reservados)

En el artículo 10 del decreto aprobado por el gobierno establece que se incorpora a los programas integrales de salud y al catálogo de prestaciones de salud, como prestación obligatoria, la colocación del Dispositivo Intrauterino (DIU).

A partir de ahora, las mujeres solo deberán pagar la consulta ginecológica.

Antes pagaban la colocación del dispositivo también. Este costo no estaba regulado, porque no dependía de las instituciones, sino que lo cobraban los médicos. Según estimaciones del MSP, podía estar entre 100 y 500 dólares, y el margen era grande porque dependía del profesional.

Según explicó a No toquen nada Elena Clavell, directora del SNIS, el DIU seguirá siendo gratuito si las mujeres deciden colocarse el que provee el MSP, como ya pasaba. En caso de querer otro, tendrán que pagárselo.

Este decreto reglamenta lo establecido en la ley 18.426 de Salud Sexual y Reproductiva, donde se exige garantizar el acceso universal a los métodos anticonceptivos para los usuarios.

Clavell dijo que con la colocación gratuita del DIU se cierra el proceso. "El año pasado se reglamentó la ligadura tubaria y la vasectomía, dos prestaciones quirúrgicas obligatorias y gratuitas. También se reglamentó la entrega de los métodos anticonceptivos hormonales, con un valor muy bajo, y las órdenes para anticoncepción de emergencia y vales anuales para la entrega de condones masculinos. Lo único que faltaba era garantizar el acceso al DIU", explicó.