Galería de imágenes del temporal
Envianos tus fotos del temporal
Casaravilla sostuvo que desde las cuatro de la mañana, hora en que el call center de UTE comenzó a recibir denuncias, hay unos 1700 técnicos trabajando en la calle solucionando los daños que provocaron cortes de energía en algunos hogares o edificios.
El presidente de UTE afirmó que en promedio hay unas 90.000 o 95.000 personas sin energía simultáneamente, y que se llegó a las 100.000, pero especificó que no son siempre las mismas sino que varían a medida que se solucionan algunos casos y se suman nuevos cortes.
A su vez, estimó que este número irá bajando en el correr de las próximas 24 horas, y que la situación volverá a la normalidad en 48 horas.
Casaravilla sostuvo que como estaban preparados la situación no llegó a ser como la de 2005, dado que los cortes en general están siendo de menor duración que en aquella ocasión. Dijo que el máximo está llegando a las ocho horas, pero que en la mayoría de los casos se resuelve antes de pasadas las dos horas.
Señaló además que no hubo barrios completos sin energía sino casos puntuales distribuidos, que en la mayoría de los casos se debieron a árboles caídos u otro tipo de circunstancias que dañaron el cableado. Añadió que el call center de UTE está recibiendo unas 2500 llamadas cada dos horas, lo que se traduce a unas 11.000 en el día. Se espera que lleguen a las 20.000 denuncias, que es el máximo histórico que registra el ente.
Casaravilla insta a la población a denunciar cortes de luz o averías en cables al teléfono 0800 1930 o al *1930 (desde celulares), y pide que no se manipulen cables ni se efectúen arreglos caseros aunque parezcan sencillos.