Matrimonio igualitario: apellidos fue el artículo más discutido

El proyecto de ley sobre matrimonio igualitario fue aprobado en Diputados por la Comisión de Constitución y Códigos. La iniciativa contó con los votos del Frente Amplio y el Partido Colorado en su mayoría. Según contó a 180 el diputado del Espacio 609, Aníbal Pereira, el artículo que demoró más la aprobación del proyecto fue el que establece el orden de los apellidos de los hijos.

Actualizado: 06 de diciembre de 2012 —  Por: Redacción 180

Matrimonio igualitario: apellidos fue el artículo más discutido

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Pereira explicó que el proyecto original tuvo varias modificaciones, entre ellas en el artículo 25, que fue "muy discutido y demoró más la aprobación del proyecto". Allí se establece el orden de los apellidos que llevarán los hijos de la pareja

En principio, el proyecto establecía en un artículo único que el orden de los apellidos, sean parejas heterosexuales u homosexuales, sería elegido por la pareja y en caso de que no se pusieran de acuerdo, se haría un sorteo.

Ahora, la norma votada en comisión estableció que para el caso de parejas heterosexuales se mantiene el orden del apellido paterno, pero se abre la opción para aquellos que quieran optar por el apellido materno. "Hasta ahora el Código Civil no tiene opción, ahora sí se abre la posibilidad. Alguien puede decir que es machista el argumento, porque se impone el hombre por sobre la mujer. Bueno, con ese concepto no deberían existir parejas, es más profundo esto", dijo Pereira.

En el caso de las parejas homosexuales, el orden sí se establece de común acuerdo y en caso de que esto no suceda, se hace el sorteo.

Pereira dijo que se incorporaron "avances trascendentales a nuestra legislación, que tenía conceptos arcaicos de una sociedad que ya no es así". "Vamos a suponer que esto llega al Parlamento y esta ley no se aprueba, ¿van a dejar de existir las parejas homosexuales? No, lo que va a pasar es que las parejas homosexuales que quieran adoptar un hijo van a tener todas las dificultades que tienen hoy. Nosotros con esta legislación no hacemos diferencia de género entre las parejas que quieran constituirse en matrimonio y que quieran construir una familia. Eso es una realidad de nuestro país, eso existe y si no votamos la ley, hacemos como la avestruz y metemos la cabeza abajo de la tierra", señaló.

La Comisión de Constitución y Códigos está integrada por nueve diputados, cinco del Frente Amplio, dos del Partido Colorado y dos del Partido Nacional. El único que no votó ningún artículo fue el nacionalista Gustavo Borsari.

El proyecto se votará el martes en Cámara e irá al Senado para su aprobación final, en caso de que reciba media sanción.