EEUU: Corte Suprema analizará matrimonio gay

La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó este viernes abordar la controvertida cuestión del matrimonio homosexual, al decidir analizar en particular un recurso sobre el casamiento entre personas del mismo sexo en California.

Actualizado: 08 de diciembre de 2012 —  Por: Redacción 180

EEUU: Corte Suprema analizará matrimonio gay

Sin datos (Todos los derechos reservados)

En un país en el que el matrimonio homosexual está autorizado en nueve de los cincuenta estados y en la capital federal, Washington, la más alta instancia judicial debatirá el tema probablemente en marzo de 2013.

Los nueve jueces del Tribunal Superior evaluarán entonces las diferentes aristas de este tema candente y se espera que adopten una decisión antes del final de su período de sesiones a finales de junio.

Como esperaban los analistas, el más alto tribunal del país se pronunciará sobre un recurso de apelación interpuesto a la ley federal de Defensa del Matrimonio, aprobada en el año 2006, que define el matrimonio como "la unión legal entre un hombre y una mujer" y niega beneficios federales a los matrimonios del mismo sexo.

Los beneficios otorgados a las parejas heterosexuales casadas y negados a las homosexuales incluyen derechos de herencia, reducción de impuestos, declaración de impuestos conjunta y cobertura de salud.

El caso específico a analizar refiere a Edith Windsor, una lesbiana que contrajo matrimonio legal en Canadá, a quien se le ha dicho que debe pagar impuestos para heredar el patrimonio de su pareja fallecida.

Este es uno de los casos en los que la jueza Elena Kagan -quien como exabogada del gobierno del presidente Barack Obama se excusó en algunos de los casos en los que había tenido un involucramiento previo- puede participar.

Su participación evita un potencial empate de 4 a 4 votos en el tribunal conformado por nueve miembros.

El otro caso que considerará el tribunal fue presentado por los partidarios de la "Proposición 8", un referéndum aprobado en California en 2008 que define el matrimonio como la unión entre un "hombre y una mujer", pero que fue anulado por un tribunal de apelación.

Si la Corte Suprema desecha el caso presentado, California se convertirá en el décimo estado del país en habilitar el matrimonio homosexual.

En este caso, "Hollingsworth vs Perry", la Corte Suprema -de tendencia conservadora- decidirá si la enmienda 14 de la Constitución estadounidense, que requiere a los estados otorgar igualdad de protección bajo la ley a todas las personas, impide a California prohibir el matrimonio homosexual.

La máxima instancia judicial también decidirá sobre la constitucionalidad de la ley federal sobre el matrimonio que, paradójicamente, el gobierno estadounidense ya no defiende. Al igual que cinco tribunales de apelación, el gobierno de Obama considera que la ley es discriminatoria e inconstitucional.

En este caso, "United States vs Windsor", la Corte Suprema dirá si la ley federal sobre el matrimonio viola la quinta Enmienda de la Constitución sobre la igualdad de derechos.

Los jueces no dijeron nada sobre lo que pensaban hacer sobre otras ocho peticiones de matrimonio gay que habían debatido a puerta cerrada este viernes.

Era probable que esos casos, junto a otro de último momento sobre la prohibición del matrimonio homosexual en el estado de Nevada, no iban a ser atentidas.

El Tribunal Supremo también podría decidir que cualquier decisión que llega en junio debe prevalecer sobre todos los asuntos pendientes, no sólo las escuché.

Estados Unidos parece estar avanzando lentamente hacia la tolerancia a uniones civiles del mismo sexo, si bien que a la fecha un total de 31 estados tienen expresamente prohibido el matrimonio homosexual en su Constitución.

Una encuesta de opinión efectuada por el diario USA Today y la firma Gallup y publicada esta semana antes de la decisión de la Corte registró que el 53% de los estadounidenses creen que el matrimonio homosexual debería ser legal, frente al 40% de hace sólo tres años.

Dentro de la comunidad lésbica, gay, bisexual o transgénero (LGBT), la encuesta mostró que 91% consideró que los residentes en sus comunidades han aceptado más a los homosexuales en los últimos años.

Estado actual del matrimonio homosexual en Estados Unidos

El matrimonio entre parejas del mismo sexo es legal en nueve estados de Estados Unidos y en la capital, pero es ilegal en otros 31 y a nivel federal.

La Corte Suprema estadounidense decidió el viernes abordar la controversial cuestión y se pronunciará sobre una ley federal que niega beneficios a las parejas del mismo sexo y sobre la prohibición de California de este tipo de uniones.

Estados donde el matrimonio homosexual es legal

-- El noreste de Estados Unidos fue la primera región del país donde se legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo, con su aprobación en Massachusetts en 2004, Connecticut en 2008, Vermont en 2009, New Hampshire en 2010 y Nueva York en 2011. En estos estados, el matrimonio homosexual fue aprobado por ley o por decisión de la Justicia.

-- El céntrico estado de Iowa y el Distrito de Columbia (Washington DC) se aprobaron las uniones entre parejas del mismo sexo en 2009.

-- Maine, Maryland y el Estado de Washington aprobaron el matrimonio homosexual por referéndum en las elecciones del 6 de noviembre de 2012. Washington es el primer estado donde la decisión tendrá efecto, a partir del 9 de diciembre de este año. Lo seguirán los otros dos estados en enero de 2013.

Matrimonio homosexual prohibido a nivel federal

-- La ley de Defensa del Matrimonio aprobada en 2006 sostiene que el matrimonio es la unión entre un hombre y una mujer, y le niega a las parejas homosexuales casadas legalmente los beneficios impositivos y de seguridad social que tienen los matrimonios heterosexuales.

-- El 9 de mayo, el presidente Barack Obama se convirtió en el primer líder estadounidense en pronunciarse públicamente a favor del matrimonio homosexual.

Estados que prohíben el matrimonio homosexual

-- Treinta estados han aprobado enmiendas a sus constituciones que definen al matrimonio como la unión de un hombre y una mujer. Estos son Alabama, Alaska, Arkansas, Arizona, California, Colorado, Florida, Georgia, Idaho, Kansas, Kentucky, Louisiana, Michigan, Mississippi, Misuri, Montana, Nebraska, Nevada, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Oregon, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Dakota, Tennessee, Texas, Utah, Virginia y Wisconsin.

-- En un referéndum de 1998, Hawai aprobó una ley que prohíbe el matrimonio homosexual.

-- California legalizó el matrimonio entre parejas homosexuales en 2008, pero la decisión fue revertida en un referéndum poco tiempo después. En 2010, una corte federal declaró inconstitucional la prohibición y este es uno de los dos casos que analizará ahora la Corte Suprema.

Otros

-- En noviembre, el estado de Minnesota (norte) rechazó la propuesta de una enmienda constitucional que definía al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

-- Rhode Island todavía no legalizó el matrimonio homosexual, pero reconoce las uniones entre personas del mismo sexo realizadas en otros lugares.

AFP