Director de Cultura está de acuerdo con expropiar el Plaza

El director Nacional de Cultura, Hugo Achugar, dijo a 180 que le parece “magnífica” la idea de expropiar el Cine Plaza como propone el sociólogo Gustavo Leal, quien creó una petición online para “que el Estado inicie ya el proceso de expropiación del edificio” que ahora pertenece a la Iglesia Dios es Amor. Además, legisladores que integran la Comisión de Cultura del Parlamento sostienen que la venta del Plaza puede ser “ejemplarizante” para tomar medidas en pos de no perder más espacios culturales.

Actualizado: 11 de enero de 2013 —  Por: Juan José Marti

Director de Cultura está de acuerdo con expropiar el Plaza

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Achugar calificó de “lamentable” que se pierda “una sala como el Cine Plaza y el espacio Lorente”, que fue vendida a la Iglesia Dios es Amor en un valor mayor a tres millones de dólares, según informó el semanario Búsqueda este jueves.

Gustavo Leal, sociólogo y asesor del Ministerio del Interior, creó una petición online pidiendo la expropiación del Cine Plaza. Achugar, consultado por 180 por la viabilidad de la idea de Gustavo Leal, dijo: “si esa iniciativa es atendida, magnífico”. Aclaró que en cualquier caso “lo decidirá en primer lugar el Ministerio de Economía y el Ejecutivo” ya que el Ministerio de Educación y Cultura no tiene “recursos propios para un emprendimiento de esa naturaleza”.

Achugar consideró que expropiar “sería una buena idea si el Poder Ejecutivo entiende pertinente hacerlo porque se salvaría una sala como el Cine Plaza” y agregó que la medida “tiene que estar acompañada de un proyecto de gestión”.

El director de Cultura dijo que la venta del Plaza “es un asunto entre privados” y que en Uruguay “hay libertad de cultos”, pero señaló que “llama la atención que una obra arquitectónica de un arquitecto como es Rafael Lorente, que fue creada específicamente para una sala de espectáculos, se convierta en un centro religioso”.

“Lo que está sucediendo con el Cine Plaza debería ser un punto de inflexión en la ciudad de Montevideo en relación a la necesidad de preservar ciertos espacios emblemáticos para el uso público”, dijo Leal a 180. “Todos hemos escuchado en estos días el lamento ante la situación, cierto estupor en alguna gente, pero también la inmovilidad absoluta de la sociedad y en parte también del Estado en relación a intentar transformar la realidad”, agregó.

La petición

Gustavo Leal, creador de la petición para la expropiación del Plaza, dijo que la ciudad “necesita mantener la memoria y mantener espacios significativos desde el punto de vista cultural” y sostuvo que Montevideo “poco a poco va perdiendo su fisonomía, en detrimento de quien puede pagar y sin definición previa de cuáles son los usos necesarios de esos lugares”.

Es por esto que propone un ‘Catalogo de uso de los bienes públicos’, “que no quiere decir pasar a la órbita estatal a absolutamente todo”, pero que “ponga límites a que determinados bienes, aunque sean privados, no puedan tener cualquier tipo de uso”.

El sociólogo plantea que debe darse un debate cultural: “las sociedades necesitan tener espacios para cultivar el ocio, el tiempo libre, la convivencia, las artes. Eso es parte de la calidad de vida de una ciudad”.

Leal señaló que la petición va dirigida al gobierno nacional y a la Intendencia de Montevideo.

El asesor del Ministerio del Interior ya habló con otros integrantes del gobierno sobre el tema. “Yo espero que en las próximas horas haya algunos pronunciamos en referencia a esto”, dijo. Leal notó “interés en poder resolver este tema”.

Leal espera que la cantidad de firmas “ayude a instalar el debate de si hay que invertir en la cultura o no”.

Estímulos para no perder más centros culturales

José Carlos Mahía, diputado del Frente Amplio, dijo que “duele que estos asuntos queden liberados exclusivamente al mercado”. El legislador contó a 180 que en su ciudad, Las Piedras, un cine reabrió en 2005, pero luego cerró y ya se transformó en iglesia.

“Cuidando cuestiones constitucionales de la libertad de comercio y la libertad de culto, creo que tenemos que trabajar desde el punto de vista legal para hacer algún tipo de estímulo para que este tipo de centros culturales no se pierdan”, señaló.

El tema de que el Cine Plaza estaba en venta no se trató en ningún momento de 2012 en la Comisión de Cultura del Parlamento.

Martha Montaner, secretaria general del Partido Colorado, aclaró que aún no han tomado posición como partido, pero dijo que ya hubo “hechos que son muy graves”, como ventas de plazoletas pequeñas.

“Lo que es considerado patrimonio nacional no podemos venderlo”, dijo a 180, y sostuvo que “en pleno crecimiento económico” se debe preservar todo “lo que forma parte de la identidad nacional”. En la misma línea opinó Gustavo Leal: “en este momento el país tiene posibilidades económicas para poder hacer acciones emblemáticas de construcción de la ciudad”, dijo.

La diputada se mostró proclive a un cambio en la legislación para regular estos temas, pero agregó que “el cambio también tiene que venir para limitar la venta de las tierras en manos de extranjeros”.

Mahía, por su parte, sostuvo que “hay que actuar proactivamente en estos asuntos y lo del Plaza puede ser un tema muy ejemplarizante para empezar a hacerlo”, por lo que lo va a plantear en la bancada de su partido.

Noticias relacionadas