Las principales áreas afectadas están en el Montevideo rural (norte) y el sur de Canelones. Según la CGU, son daños de altísimo costo en predios familiares que pertenecen a dos o tres generaciones de pequeños productores.
Además, la situación se ve aún más complicada porque se dio cuando las cosechas estaban prontas. "Lo he comentado con algunos colegas, creo que si hubiera sido un enemigo que quería destruirnos no podía haber elegido mejor momento, porque estaban todas las cosechas prontas para sacar, algunas en días y otras cosechándose. Si esto hubiese sido en marzo o abril, hubiera encontrado algo de cosecha, pero la mayoría ya se habría recogido", dijo Di Leonardi.
En esta época se estaba en plena zafra de uvas, manzanas, peras, más algunas variedades de duraznos y pelones. En el área de la horticultura se afectó la producción de tomates, lechugas y morrón.
Di Leonardi dijo que lo sucedido este jueves pasado no tiene forma de prevenirse en el futuro. "Si hubiéramos tenido mayas antigranizo no hubiesen soportando. El temporal agujereó las chapas de zinc, así que es un gran problema y una gran interrogante el cambio climático. Es algo que está pegando muy fuerte y por este motivo mucha gente está pensando en cambiar de rubro y abandonar esta situación", afirmó.
Según la CGU, hay muy pocos productores asegurados y los seguros son "insuficientes". "En el mejor de los casos cubre 3.000 o 3.500 dólares y eso no alcanza ni siquiera para cubrir los costos productivos que superan los 5.000 dólares largos. Sin ayuda es muy difícil que muchos productores puedan seguir adelante", afirmó el secretario de la CGU.
Productores esperan medidas del gobierno este lunes
Este lunes se esperan las cifras oficiales de los daños causados y se reunirán el Comité de Emergencia, junto a autoridades de Economía, Ganadería y la intendencia de Canelones.
A la mesa de diálogo también asistirá la CGU. Di Leonardi dijo que se necesita asistencia inmediata. "Era para ayer la asistencia, porque un nivel de pequeñísimos productores no tiene ni para pagar la luz. Tenemos esperanzas, se ha trabajado bien, las autoridades recorrieron la zona y están concientizadas. Hoy ya tienen que salir medidas y tiene que haber una señal hacia el sector".
Consumo no sufrirá problemas
Di Leonardi explicó que el suceso puede producir alguna falta puntal de productos, pero no se prevé que los consumidores se vean afectados ya que la mayoría de la producción tenía como destino la exportación.