Espacio Guambia cierra y denuncia "presión" de la Intendencia y Bomberos

El centro cultural Espacio Guambia cierra sus puertas desde el próximo 1º de mayo tras 12 años de ofrecer espectáculos de producción nacional debido a que la Intendencia y Bomberos le exigen "una serie de increíbles requisitos", según explicó su responsable Antonio Dabezies.

Actualizado: 26 de abril de 2013 —  Por: Redacción 180

Espacio Guambia cierra y denuncia "presión" de la Intendencia y Bomberos

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El comunicado sobre el cierre de Espacio Guambia relata una "persecución cuasi policial" que "no es sólo contra Guambia".

En febrero, cuando el centro retomó sus actividades, la Dirección de Espectáculos Públicos de la Intendencia de Montevideo le negó el permiso correspondiente, el cual "comenzó a exigir nuevamente en forma sorpresiva la presencia de un efectivo -de Bomberos- (Servicio 272) en los locales que no tuvieran realizada la Inspección Final".

Esa inspección la estaban esperando desde 2011. Además, Bomberos informó que no disponía de personal para brindar el Servicio 272, por lo que entendieron que debían recibir una prórroga para que el centro siga funcionando.

"El primer día que realizamos un espectáculo, recibimos una primera Inspección exigiéndonos la exhibición del permiso que sabían que no teníamos y que nos era imposible obtener por circunstancias que nos eran ajenas y de las que ellos estaban perfectamente al tanto", dice el comunicado.

Bomberos continuó comunicándoles que su trámite estaba "en estudio" y en marzo comenzaron a llegarles cedulones con multas cada vez más grandes.

Hace una semana, la Dirección de Bomberos les informó que el local tiene capacidad para más de 100 personas, para obtener los permisos debían cumplir "una serie de requisitos completamente imposibles de realizar y/o costear".

"Para funcionar ahora tendríamos que cumplir con una serie de increíbles requisitos en los que sólo omitieron la exigencia de tener un helipuerto en la azotea. Para que tengan una idea, hay empresas que están ofreciéndose hacerlos por la módica suma de 12.000 dólares. Por esa demencial razón, más de la mitad de los establecimientos del país (incluidos escuelas, liceos, hospitales, etc.) no tienen permiso de Bomberos al día", señala el comunicado.

Según cuenta Dabezies, "todos los teatros independientes soportan el mismo calvario" de recibir continuamente multas y ofrecimientos de "regularización" de los trámites en Bomberos.

La explicación de Bomberos

Palomeque aclaró que Bomberos no exige la presencia de un efectivo en los locales que están trámite. La ley indica que “ninguna edificación salvo las destinadas a vivienda y núcleo familiar pueden funcionar sin la debida habilitación de la Dirección Nacional de Bomberos”, explicó Palomeque.

“Su decreto reglamentario, específicamente el 222 del año 2010, determina una cantidad de exigencias importantes en lo que respecta a medidas de protección contra incendios que las empresas deben cumplir”, agregó.

En el caso de Espacio Guambia, no consiguió la habilitación de Bomberos porque "no ha llegado a cumplir con los requisitos exigidos para alcanzar esa certificación".

Palomeque explicó que los locales comerciales que “han alcanzado ya un trámite avanzado con la instalación de determinadas medidas” para conseguir la habilitación “pueden funcionar mediante la contratación de un bombero”, según lo acordado con los gobiernos departamentales. Esto no significa que "hayan cumplido con el marco legal, sino que han alcanzado una etapa avanzada, tienen las medidas de defensa básicas, restan otras aún, pero habiéndose cumplido con eso y con la contratación de un bombero, la Intendencia les permite funcionar y no los multa por ello”, añadió.

Sin embargo, “no es lo que corresponde”. “De hecho, a nosotros nos genera un percance", dijo Palomeque, ya que deben disponer de personal para ese servicio, que funciona como el 222 de la policía pero para prevención de incendios. “Es una solución transitoria”, explicó.

Sobre la “Inspección Final” a la que se refiere el comunicado de Espacio Guambia, Palomeque explicó que “es la última instancia del proceso de certificación, luego de que ellos cumplen con todo”.

“A ellos nunca les llegó la inspección ni les va a llegar por el momento por la instancia en la que está el trámite de ellos”, señaló. En Bomberos analizaron el trámite este jueves y constataron que se les devolvió a Espacio Guambia una serie de observaciones. "El trámite ni siquiera está en Bomberos, el trámite lo tiene Espacio Guambia", explicó.

En cuanto a la rapidez del trámite, Palomeque señaló: “podemos ser muy expeditivos, (pero) los que tienen que ser expeditivos en este caso son ellos en levantar las observaciones. Hasta que no las levanten no podemos hacer absolutamente nada”.

Noticias relacionadas