“No se puede hacer tortillas sin romper los huevos”

El secretario de Comercio Interior argentino, Guillermo Moreno, estuvo por primera vez en un programa de televisión en vivo este viernes. Eligió el oficialista 678, donde defendió la ley de blanqueo de capitales propuesta por el gobierno. “No queremos el dinero del choreo”, dijo.

Actualizado: 13 de mayo de 2013 —  Por: Redacción 180

“No se puede hacer tortillas sin romper los huevos”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Moreno lleva ocho años en su cargo y comenzó una de sus respuestas con la cita de un “sabio de por ahí” que dijo: “no se puede hacer tortillas sin romper los huevos”. Aludía a la idea del “modelo” que impulsa el kirchnerismo y las molestias que genera en sus detractores.

El funcionario explicó que la ley de blanqueo de capitales propuesta busca que los dólares que los argentinos han ido acumulando producto de actividades lícitas pero que no vuelcan en el sistema, por 50 años de “desaguisados macroeconómicos” que minaron la confianza, encuentren una forma de inversión. Estimó que son unos 40.000 millones de dólares que están en los colchones y la idea es que puedan reactivar la industria de la construcción y el mercado inmobiliario.

"La pregunta que nos tenemos que hacer es que nos pasó en los últimos 50 años. Es un pueblo muy especial que en los últimos años aprendió que los gatos diarios los piensa en pesos, y los de mediano y largo plazo en dólares", dijo Moreno. "No es cierto que queramos financiarnos con dinero de chorros porque sino estaríamos diciendo que todos los argentinos que tienen sus dólares en el sistema son chorros", agregó.

La ley propone que esos dólares puedan ser utilizados para la compra de papeles del Estado con un 4% de interés.

Moreno también defendió el índice de inflación oficial de argentina, cuestionado por el FMI y por varios economistas. Se dice que la inflación real es cuatro veces superior a la que reconoce el gobierno.

"La tasa que publica el Indec me parece acertada", afirmó.

Ver la nota con Moreno