El precio histórico en pesos del kilo de media res de novillo es de 92,50 en la tercera semana de octubre de 2012. Ahora el precio rondaría los 94 pesos.
El dirigente carnicero señaló que las dos subas anteriores no fueron sorpresivas pero sí esta última, la tercera del año. Además señaló que con este pico histórico de precios el consumidor sentirá el impacto.
“Este último aumento lo van a sentir porque esto es como el pico histórico del precio de la carne. Acá van a sentir que la carne pasó los límites que conocían. Antes la gente estaba acostumbrada a que esto costaba tanto y eso hace que sea bueno y beneficio. Eso no pasa con el cerdo. El cerdo el año pasado aumento 40% la venta. ¿Por qué? Porque el precio estuvo estable, no siguieron a la carne”, afirmó.
Rodríguez dijo que no saben cuáles son las causas de los aumentos. Además, señaló que no se puede dar un número único de aumento de frigorífico a carnicería. “Un 10% o 12% dependiendo de a quién le compre, si es un distribuidor, un frigorífico exportador o uno de mercado interno. Todos tienen precios variables. Hay frigorífico de mercado interno que tienen precios mucho más caros que los exportadores. Ese carnicero tiene un problema, tiene que cambiar de proveedor”, afirmó.
Las dos principales alternativas que tiene el consumidor cuando aumenta la carne vacuna son el cerdo y el pollo. Según el presidente de los carniceros la estabilidad en el precio del cerdo se mantiene este año. Sin embargo, el panorama es muy distinto cuando se habla del pollo.
“El pollo aumentó un 20%. Cuando empezó a aumentar la carne, empezó a aumentar el pollo. Hoy tenemos un pollo que viene al alza y cuando se empiece a ver que sube más el pollo la gente va a dejar de consumir. El pollo tiene precio, se lo consume hasta determinado valor y cuando lo pasa no se lo consume más, se consume lo justo. Eso también pasa a la baja. Si el pollo está regalado, la gente tampoco lo consume”, explicó.