“La formación de recursos no es de un día para el otro”

Los pediatras intensivistas, neonatólogos y enfermeros profesionales del Hospital Pereira Rossell denunciaron a través de una carta “el deterioro asistencial permanente y progresivo y las irregulares condiciones de trabajo” que padecen debido a la falta de personal y problemas edilicios. La gerenta general de ASSE, Alicia Ferreira, dijo a No toquen nada que la carencia de recursos humanos “es un problema nacional” y no solo del ámbito público.

Actualizado: 09 de agosto de 2013 —  Por: Redacción 180

“La formación de recursos no es de un día para el otro”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La presidenta del sindicato, Irene Rodríguez, expresó que siempre tuvieron diálogo con ASSE y "hasta hace poco tiempo teníamos reuniones bimensuales". Sin embargo, "veíamos que no se cumplía con las promesas".

"Las camas están pero no tenemos personal, es como si no existieran. Esa problemática es de hace tiempo y la formación de recursos hace años que se viene analizando", dijo. Según la carta del sindicato, de las 20 camas que hay en la Unidad de Cuidados Intensivos “solo se utilizan 14”.

La pediatra y neonatóloga señaló que no hay una política para generar nuevos recursos humanos y además hay mucha burocracia de por medio.

Sobre el deterioro edilicio, dijo que "recién ahora empezaron a hacer alguna cosa", pero que el edificio "está obsoleto, destruido". "Pasan muchos años y no hay mantenimiento de toda esa estructura; se va deteriorando como cualquier casa", indicó.

Además, el deterioro de los CTI "es importante porque tiene grietas y se está descascarando", lo cual aumenta los riesgos de infecciones.

Por su parte, la gerente general de ASSE, Alicia Ferreira, expresó que “las camas no están libres”. “La cama de dotación en un hospital se considera cuando tiene todos los recursos que tiene que tener una cama para atender un paciente. Hay una confusión ahí: cuando está el mueble cama y no tiene personal, esa cama no existe desde el punto de vista de estar o no disponible”, explicó.

El servicio de neonatología del Pereira sufre el problema de falta de personal de enfermería, reconoció Ferreira. “Es un problema nacional que no es solo del ámbito público”, señaló.

La gerenta de ASSE dijo que “la formación de recursos no es de un día para el otro”.

“Los números demuestran que ha habido un aumento en el acceso de las personas a los servicios de salud” pero “eso no se ha visto acompasado por la formación de recursos humanos capacitados, formados en especialidades, que puedan cubrir esa demanda creciente”, expresó.

Además advirtió que el personal de enfermería, que tiene desocupación cero, “lo contratamos en el Pereira, trabaja tres meses y se va”. Esto no ocurre porque en los privados paguen más ya que “no hay tanta diferencia en los sueldos”. “Desde el año pasado, a partir de este problema, se otorgó una partida especial para equiparar el salario del CTI de recién nacidos”, explicó. Sin embargo, “hay otras variables como la cantidad de trabajo y el ambiente laboral”, dijo.

Ferreira se mostró en desacuerdo con la expresión "desmantelamiento" sobre los traslados a privados, ya que “en 2004 el 80% de los traslados que se hacían fuera del Pereira se hacían a las mutualistas”, mientras que en 2012 “el 59% se derivan a las mutualistas y el resto se derivan al resto del sector público, que es lo que ha crecido”.

“Estoy convencida de que con el SMU tenemos el mismo objetivo final, que es tratar de que nuestros pacientes estén atendidos de la mejor manera posible”, señaló.