“Ya está definido, todas las formalidades están siendo cumplidas para que en las próximas semanas presentemos la solicitud de conformación de un nuevo partido en la Corte Electoral. Falta definir el nombre y después ya comenzará el trabajo político”, señaló Penadés.
El senador contó que en el proceso de creación de este partido hubo “complicaciones de todo tipo”. “Hay gente dentro de nuestros partidos que tiene dudas, hay gente que está en contra de la idea, es verdad”, pero “hay una mayoría” que la apoya.
Cada partido puede presentar hasta tres candidatos. Los de esta nueva agrupación, que seguramente lleve la palabra 'unión' en su lema, “surgirán de los nombres que propongan los partidos”.
Jorge Gandini, quien ya se postuló como precandidato, “eventualmente competirá dentro del Partido Nacional” para que luego se lo promueva como candidato a intendente, explicó Penadés.
“La idea de hacer este esfuerzo no está simplemente circunscripta a atraer a los votantes blancos y colorados. La idea es atraer ciudadanos que en Montevideo entiendan que se necesita un cambio, que no tengan por qué renunciar a sus tradiciones y muchísimo menos a la intención de voto de octubre en las elecciones nacionales”, afirmó el senador.
La intención es que “nadie se sienta incómodo” al votar al nuevo partido “porque se trata de cómo te van a limpiar la ciudad, cómo te van a levantar la basura, cómo van a cobrarte menos impuestos, cómo van a ordenar el tránsito, cómo van a mejorar el transporte”, aspectos que “no tienen ideología, tienen eficiencia y eficacia en la gestión”.
“Después de un cuarto de siglo de administración de un mismo partido ininterrumpidamente en el departamento de Montevideo creo que no vendría nada mal cambiar”, agregó Penadés.
Según el legislador, la idea de la conformación de un nuevo partido sirvió “para que el Frente Amplio tome tres medidas: reconocer que hay un modelo que se agotó; hablar de multiplicidad de candidaturas; y que nadie hable de reelección de Ana Olivera”.
La última encuesta de Cifra señala que la alianza entre blancos y colorados tiene un 44% de intención de voto en Montevideo. Esto es visto como “una gran oportunidad”, según Penadés.
“A diferencia de todo el país, donde los departamentos están divididos en tercios, Montevideo está dividido en mitades, entonces el que tenga la mitad mayor es el que gana”, dijo.
"Es clarísimo” que si los partidos tradicionales se presentan de forma separada van “sin chance” de ganarle la elección al Frente Amplio, dijo. “No motiva ni estimula a nadie votar una propuesta que sabe que va al muere. En este caso hay competencia”, señaló.