Cadena de sonrisas Colgate

En Setiembre con la compra de productos Colgate se estará apoyando al Plan CAIF.

Actualizado: 18 de setiembre de 2013 —  Por: Redacción 180

Desde hace 11 años Colgate Palmolive lleva a cabo diferentes actividades durante el Mes de la Salud Bucal con el objetivo de educar en prevención e higiene del cuidado oral. Este año la empresa invita a la población a formar parte de la “Cadena de Sonrisas Colgate”, proyecto mediante el cual comprando productos Colgate durante el mes de Setiembre, se estará apoyando al Plan CAIF. El objetivo es el acondicionamiento y reparación de los siguientes 3 centros CAIF:

- Sonrisas, del barrio Sarandí@* Mi Casita, del barrio Casavalle@* Esperanza, del barrio Bella Italia

Con esta campaña Colgate demuestra, una vez más, su compromiso con la sociedad contribuyendo al cuidado de la sonrisa de la población y a mejorar el presente y futuro de miles de niños uruguayos.

¿Qué es el Mes de la Salud Bucal?

El mes de la salud bucal es una campaña mundial promovida por Colgate Palmolive con el apoyo de las Asociaciones Dentales de cada país y las Facultades de Odontología Pública y Privada con el objetivo principal de educar a la población sobre la importancia de la salud bucal.

El programa involucra a toda la población con un enfoque principal en la niñez. Este foco responde a la importancia que tiene el cuidado de los dientes desde temprana edad que permite promover la SALUD BUCAL para toda la vida.

En el Mes de la Salud Bucal participan centros educativos, centros de salud, instituciones gubernamentales y privadas relacionadas con la Odontología, como también clientes de todo el país; quienes de manera voluntaria apoyan las actividades que Colgate realiza año a año. El programa enseña sobre la importancia de la prevención de enfermedades bucales como caries y enfermedad periodontal (gingivitis y periodontitis).

¿Qué es el plan CAIF?

El Plan CAIF desde 1988, constituye una política pública intersectorial de alianza entre el Estado, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), e Intendencias Municipales, cuyo objetivo es garantizar la protección y promover los derechos de los niños y las niñas desde su concepción hasta los 3 años, priorizando el acceso de aquellos que provienen de familias en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, a través de las modalidades urbanas y rural.

¿Qué hacen los centros CAIF?

Desarrollan una propuesta de atención de calidad, que apunta a la integralidad, a la interinstitucionalidad, y a la interdisciplina, con una metodología coherente con los resultados de las investigaciones en relación a la Primera Infancia. Se comienza el abordaje del niño/a y la familia desde la gestación en equipo con los servicios de salud.

Semanalmente el Programa de Experiencias Oportunas dirigido a niños de 0 y 1 año, promueve el desarrollo integral y el fortalecimiento del vínculo con los adultos referentes. Para los niños de 2 y 3 años, se realiza una propuesta pedagógica basada en las orientaciones definidas en el diseño básico curricular del MEC y el CEIP-ANEP. En articulación con ellos se brinda un programa alimentario nutricional, otro de promoción y cuidado de la salud, y otro dirigido al desarrollo de las potencialidades de los adultos en el marco de sus comunidades. El trabajo en el Centro se complementa con las intervenciones que se realizan en el hogar.

http://www.plancaif.org.uy