Las afiliados voluntarios son aquellos que eran mayores de 40 años el 1 de abril de 1996 y las personas que no superaron los topes de ingresos mensuales que obligaban a afiliarse a una AFAP (31.618 pesos en la actualidad).
El proyecto de ley prevé que el BPS asesore a las personas antes de que decidan si quieren desafiliarse o no.
Ariel Ferrari, representante de los trabajadores en el directorio del BPS, explicó que en el panorama actual hay gente que se va a jubilar en peores condiciones por haberse inscripto en una AFAP. "Se reconoce -y hubo consenso en eso- que hay gente que puede ser perjudicada en el momento de la jubilación y hay que darle la oportunidad de desafiliación. Se van a jubilar peor que sin AFAP. Yo me afilié voluntariamente, porque me engañaron, creía que me iba a ir bien y ahora me va a ir mal, pero lo que hice voluntariamente no lo puedo deshacer, entonces la ley da esa posibilidad", explicó.
Actualmente, la ley obligó a afiliarse a una AFAP a los menores de 40 años el 1 de abril de 1996, el día que ganaran 5.000 pesos en ese momento. Sin embargo, hubo gente que sin estar obligada igual se afilió. Según Ferrari, estos son la inmensa mayoría y representan unos 900.000 afiliados de un total de 1.200.000.
Ferrari dijo que mucha gente tomó la decisión de afiliarse sin asesoramiento o mal asesorada. Por eso, destacó que con esta ley habrá un servicio de asesoramiento que se implementará en la reglamentación. "Previo a afiliarlo se debía asesorarlo, ahora lo vamos a hacer. Tengo que hacer determinados supuestos para decirle a la persona si le va a servir o no desafiliarse a la persona", explicó.