Cine, música y teatro gratis para estudiantes

Los estudiantes de bachillerato de los liceos públicos y estudiantes de UTU tendrán acceso gratis a más de 40 salas de espectáculos mediante la tarjeta Montevideo Libre. Teatro, danza, música y cine, formarán parte de este servicio.

Actualizado: 24 de octubre de 2013 —  Por: Lucía Gutiérrez

Cine, música y teatro gratis para estudiantes

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La Intendencia de Montevideo lanza la tarjeta Montevideo Libre dirigida a los estudiantes de 4º, 5º y 6º año de los liceos públicos y de la UTU, independiente de la edad que tengan, con el objetivo de promover la cultura mediante el acceso gratis a salas de cine, teatro y otros espectáculos artísticos que puedan realizarse en Montevideo. La iniciativa llegará a alrededor de 50 mil estudiantes.

“La contrapartida es que estos jóvenes se mantengan activos estudiando”, dijo a 180 Héctor Guido, director del Departamento de Cultura. La tarjeta se entregará a todos los estudiantes que se encuentren activos, según una base de datos de ANEP, y tendrá vigencia hasta que culminen sus estudios liceales. De modo que si un estudiante abandona sus estudios, automáticamente sale del sistema y su tarjeta queda inhabilitada.

La gestión del proyecto se hace desde el Teatro Solís donde van a estar instalados los puestos para retirar las tarjetas y se prevé que para mediados de noviembre ya estén habilitadas. Montevideo Libre es una tarjeta intransferible y que funciona en conjunto con la cédula. Funciona con una banda magnética, al igual que una tarjeta de débito y está cargada con una cantidad de créditos que se van descontando cada vez que el usuario asiste a alguna actividad.

“Esto nos va generando a nosotros indicadores muy importantes para tomar definiciones en las políticas culturales” y “analizar los grados que tenemos de alejamiento o exclusión en relación a temas de cultura”, explicó Guido, ya que mediante la utilización de la tarjeta se generan registros que definen por edad, zona de residencia, lugar de estudio y demás a qué tipo de espectáculos concurren.

“Es un sector social donde todos estamos preocupados, por los estudiantes, y entendemos que la cultura puede ser un elemento que puede contribuir a que los jóvenes también encuentren su sentido de disfrute, de poder compartir y de poder salir”, manifestó Guido.

Entre las más de 40 salas adheridas a la tarjeta se encuentran Cinemateca, Grupocine, Cine Universitario, Teatro Solís, el Sodre, Sala Verdi y Sala Zitarrosa.

“Para nosotros es la reafirmación de que la cultura desde lo público siempre hay que considerarla como un derecho de todos los ciudadanos y no necesariamente como un privilegio de aquellos que específicamente pueden disponer para pagarse una entrada”, concluyó Guido.