"Nuestro Consulado en Uruguay otorgó su primera Visa de Novio (Fiancée) a pareja de un ciudadano estadounidense del mismo sexo", anunció este miércoles la Embajada de Estados Unidos en Uruguay a través de su cuenta de Twitter.
La visa fue otorgada al uruguayo Christian González, novio del estadounidense Brad Allison.
La pareja se conoció a través de Facebook y al principio compartían la pasión por el Xbox y los mismos gustos musicales. Pero durante 2013 el estadounidense viajó cuatro veces a Uruguay para ver a Christian. Por primera vez lo hizo en abril, mes en que lo conoció a él y a su madre. Era la primera vez que viajaba al exterior.
Sin embargo, Christian nunca viajó porque no tenía visa. En junio la solicitó pero fue negada.
En junio de 2013 la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos declaró inconstitucional la conocida como Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA), que definía el matrimonio a escala federal como una unión legal entre un hombre y una mujer.
El Proyecto DOMA, lanzado en 2010 por un grupo de parejas homosexuales binacionales con la ayuda de abogados especializados en temas migratorios, tiene el objetivo llamar la atención sobre la situación que viven los matrimonios gays en Estados Unidos en los que uno de los miembros es extranjero.
Si bien estando lejos compartían conversaciones por Skype, mails, fotos y mensajes de texto, "nada se compara a ver en persona al amor de tu vida cara a cara", según Brad.
También usan la app Voxer para enviarse mensajes de voz, fotos y mensajes. "Sin embargo, hay momentos que nos sentimos como prisioneros", expresa Brad.
En mayo, en su segundo viaje, le pidió "permiso" a Rosa, la madre de Christian, para casarse con su hijo. Luego de que ella aceptó, Christian también lo hizo. Ahora, luego de otorgada la visa a Christian, planean casarse en Illinois, si es posible, o en otro lugar de Nueva York. "Como cualquier pareja, simplemente queremos tener la posibilidad de construir una vida juntos", escribió Brad.