“Algo aquí pasa. Hay un desafasaje entre lo real, lo objetivo, y lo subjetivo. Son muchos los elementos que están actuando en este sentido para cambiar lo que es la realidad o la seguridad objetiva. Aunque una sociedad sea segura, la sociedad subjetiva refleja una sensación de inseguridad. Y esto es lo que estamos viviendo. Sobre esto que diagnosticamos y nos preocupa, nos ocupamos”, dijo Vázquez.
El expresidente dio muchos datos durante su discurso de más de una hora. Usó datos del Observatorio de la Violencia y de la encuesta de victimización para comparar entre los gobiernos del Frente Amplio y los anteriores.
“De 1990 a 1995 los hurtos y las rapiñas habían aumentado un 4%. De 1995 al 2000, aumentaron un 15%. Del año 2000 al 2005, los delitos contra la propiedad aumentaron un 68%. Del 2005 al 2010, cuando llegó el Frente Amplio al poder, el conjunto de esos delitos contra la propiedad, bajaron un 4%. Y entre el 2010 y 2013 aumentaron 4,7%”, dijo.
Vázquez dio datos de rapiñás y hurtos juntos. Luego los desglosó. “El incremento mayor de los delitos contra la propiedad no se dio en los gobiernos del Frente Amplio. Acá están los números. Que los refuten, que traigan otros números, que digan que estoy mintiendo. ¡Acá están los números! ¿Quieren hablar de seguridad? Vamos a hablar de seguridad”, afirmó.
El hurto y la rapiña son los delitos contra la propiedad. Se diferencian en que la rapiña es el hurto con violencia y, por lo tanto, es uno de los que tienen más incidencia en esa “sensación de inseguridad” que Vázquez aludió.
“Lo que cambió en general en estos años fue la característica del delito de daño a la propiedad. En el período de 2000 a 2005 eran más los hurtos y menos las rapiñas. En el período nuestro, bajaron los hurtos y crecieron enormemente las rapiñas. Esto obligó a desarrollar otra estrategia de lucha contra el delito a la propiedad. La rapiña es un hurto agravado por la violencia”, expresó.
Al referirse al tema de los menores de 18 años y la propuesta de baja de la edad de imputabilidad penal que se plebiscitará con las elecciones nacionales, Vázquez habló de datos del Poder Judicial. Consideró de nuevo que hay una sensación subjetiva en cuanto a que la mayoría de los delitos es cometida por adolescentes cuando los datos indican que no es así.
“De los 255 últimos homicidios que hubo en Uruguay, 21 fueron cometidos por menores y 234 por mayores. Solo un 8% de los homicidios es cometido por menores. El 92% corresponde a adultos. Queda muy lindo salir a hablar de bajar la edad de imputabilidad, de menores de 18 años, culpándolos de todos los males”, afirmó.