Así será la venta de marihuana en farmacias

A fines de noviembre o principios de diciembre comenzará la venta de marihuana en farmacias. La compra se basará en un algoritmo que identificará si la persona está autorizada "sin que aparezca su nombre ni sus datos", explicó el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa. La ley prohíbe el delivery de cannabis y su venta en internet.

Actualizado: 04 de agosto de 2014 —  Por: Redacción 180

Así será la venta de marihuana en farmacias

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El Artículo 37º de la nueva ley autoriza el cannabis psicoactivo "únicamente" cuando sea producido por el cultivo doméstico, por los clubes de membresía o dispensado por las farmacias autorizadas.
No puede ser simultáneo, hay que optar por una de las tres posibilidades.
El Artículo 11º de la ley regula el Cannabis psicoactivo destinado a su dispensación en farmacias.
"Deberá ser envasado en recipientes que aseguren su inviolabilidad y que preserven la calidad del producto por un período no inferior a seis meses", señala.
El contenido máximo de los recipientes será de 10 gramos y cada uno tendrá "mensajes e información con advertencias para la salud", dijo Cánepa.
La ley también prohíbe la distribución de la marihuana "fuera de los locales indicados así como toda otra modalidad de venta tal como, a través de internet, venta telefónica, envío a domicilio u otras".
Para registrarse el usuario deberá ir a una sucursal de El Correo.
Allí un funcionario le solicitará la cédula "para verificar la identidad del solicitante y luego procede al registro, sin quedar registro de la cédula en la base de datos", explicó Cánepa.
Luego el funcionario va a capturar dos huellas dactilares: el índice izquierdo y el derecho.
El sistema procesará la huella para verificar que no esté registrado previamente y posteriormente grabará la información en la base central.
Finalmente emitirá un ticket con la confirmación del registro y el número de usuario.
"El algoritmo establece que la persona está autorizada, sin que aparezca su nombre ni sus datos", destacó el prosecretario de Presidencia.
Para inscribirse como adquirente habrá que presentar cédula de identidad uruguaya, ciudadanía legal o natural uruguaya o residencia permanente debidamente acreditada y constancia de domicilio o factura de servicio público a nombre del interesado.
"La farmacia no tiene control de identidad ni control de datos en la computadora, el software está centralizado, con una seguridad importante para que no pueda ser hackeado ni modificados los datos del mismo", afirmó Cánepa.