Pasaje flash de One Direction por Uruguay

La banda británica estuvo menos de 24 horas en Montevideo y algunos detalles se perdieron entre tanta euforia.

Actualizado: 04 de agosto de 2014 —  Por: Redacción 180

Pasaje flash de One Direction por Uruguay

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El concierto tuvo entre 26 y 27 mil espectadores, que compraron entradas de entre $1100 y $4290.
One Direction cantó todos sus hits, se dirigió a sus fans en varias ocasiones y sacó banderas, bufandas y camisetas de Uruguay cada vez que tuvo la oportunidad.
Cada cosa que Harry, Liam, Louis, Nial y Zayn hacían tenía como respuesta inmediata una explosión de gritos de los fans.
Al final del concierto, los integrantes de la banda agradecieron al público, dijeron que habían pasado bien y que esperaban volver a ver a sus fans uruguayos "muy muy pronto".
La banda en su rider pidió una "Green Room", una habitación donde los chicos pueden jugar y entretenerse; con canchas de ping pong, pool y un pinball que traen ellos especialmente en toda la gira.
También solicitaron un training room para ejercitarse en el Estadio.
En cuanto a comida, vinieron con su chef personal que concinó en exclusivo para ellos cinco.
La banda y el resto del personal recibió servicio de un catering local.
Hicieron mucho hincapié en probar productos locales, pero sobre todo comida saludable.
Como dato curioso pidieron que la comida fuera servida de una manera creativa.
Por fuera del escenario, No toquen nada conversó con alguna de las directioners sobre su fanatismo.
Además de escuchar canciones de la banda todo el tiempo que pueden, en el celular, en la radio y por internet, y de ver sus videoclips, las fans adoran informarse sobre todo lo que tiene que ver con One Direction.
"Para todo lo que se organizó hoy hay un grupo en Facebook y me entero de todo ahí.
Vienen hoy y se van después del concierto.
En Argentina se quedaron a grabar un videoclip para la nueva película.
Se quedaron cuatro días allá.
Los queríamos esperar en el hotel, o en el aeropuerto o algo, los seguimos hasta el fin del mundo", contó una de ellas ese día.
De la información que circula sobre ellos, hay algunos rumores que no les gustan a las directioners.
Como el "bromance" entre Harry y Louis.
"Rumores siempre hay, uno los conoce y sabe que son mentira, pero lo que más me molesta es cuando hablan mal de ellos", confiesa otra fan.
Su adoración no termina en el show, algunos miembros del club de fans se reúnen de forma periódica para hablar de la banda.
"Hacemos reuniones cada un mes más o menos y a la última fueron más de 200 personas.
Fue en el Palacio Legislativo, cantamos, bailamos, llevamos carteles, sacamos fotos", recordó un directioner.
El camino a la fama La banda nació en 2010 y ese año los actuales integrantes se presentaron como solistas en uno de los concursos más importantes de la televisión británica, The X Factor.
En una de las rondas de la competición, los miembros del jurado les dijeron que no iban a pasar a la siguiente, pero les sugirieron que formaran un quinteto y se presentaran en la categoría "grupos" del concurso.
Tampoco ganaron, sino que quedaron terceros en una final que cantaron junto a Robbie Williams.
De todos modos, Simon Cowell, jurado y creador del programa, los apadrinó y los ayudó a que firmaran un contrato con Syco Music para grabar su primer disco, cuentan en su página web.
Ya ahí tenían miles de fans.
Después todo fueron éxitos.
Su primer disco Up all night, alzanzó 176.
000 ventas en su primera semana y hasta noviembre de 2012 vendió 1.
350.
000 copias en Estados Unidos.
Take me home, fue su segunda entrega que en la primera semana en la calle vendió 540.
000 copias.
Más aún, el tercer disco de la banda, Midnight memories, superó las 546.
000 ventas en su primera semana.
Además, son el primer grupo que debuta con el N° 1 en la lista de ventas de Estados Unidos, con sus primeros tres discos.
Hicieron tres giras mundiales: Up all night (2011-2012, recorrieron 7 países de Europa, Oceanía y Norteamérica), Take me home (2013, recorrieron 19 países de Europa, Oceanía, Asia y Norteamérica) y Where we are (la actual, que empezó en abril en Colombia y termina en octubre en EE.
UU - recorren 19 países de Norteamérica, Europa y Sudamérica, incluido Uruguay).
Con base en un informe de Nadia Piedra Cueva, de No toquen nada.