El mes pasado Latinobarómetro presentó a Uruguay como un caso particular de secularización donde la cantidad de ateos y agnósticos casi igualaba a la cantidad de católicos.
La información corregida fue aportada a No toquen nada por el sociólogo especializado en religiones, Néstor Da Costa, que se comunicó con Latinobarómetro y recibió los datos desagregados.
La caída del catolicismo se confirma: de 60% a 41% de 1995 a 2013, lo que ubica a Uruguay como el país con menos católicos de América Latina.
Pero, según explicó Da Costa, el problema estaba en la presentación del informe, donde bajo la categoría "Ateos y agnósticos" se incluyó también a gente que a la pregunta "¿Cuál es su religión?" no respondieron ni ateos ni agnósticos, respondieron "no tengo religión" y no se les preguntó si creían en dios.
Eso no se sabe.
Según la encuesta, los agnósticos son un 2% y los ateos un 7%.
Casi el 30% restante se define como "sin religión".
Da Costa dijo que desde Latinobarómetro reconocieron que la agrupación en la categoría "Ateos y agnósticos" contenía a una proporción mayoritaria (28% del total) de personas que no respondieron ninguna de las dos cosas.
Pero como el foco era hablar del catolicismo en América Latina, y no del crecimiento de agnósticos o ateos, se permitieron ese agrupamiento.
Con los datos completos sobre la mesa la imagen de la religiosidad en Uruguay cambia y "Ateos y agnósticos" pasan del segundo al cuarto lugar del ranking.
"El catolicismo es la religión mayoritaria; en segundo lugar vienen aquellos que no tienen religión -suponemos que expresan algún tipo de creencia porque sino se definirían como ateos-, luego el mundo evangélico en su conjunto -cerca del 10%-", expresó Da costa.
La lista la cierran los ateos (7%) y los ateos (2).
Actualizado: 04 de agosto de 2014 — Por: Redacción 180

Sin datos (Todos los derechos reservados)