En la nota de Viviana Ruggiero se afirma que El País accedió a los intercambios de mails durante y después de la subasta de los siete aviones de Pluna, entre el lunes 1 de octubre y el 27 de noviembre de 2012.
Quien escribe los mails es Hernán Antonio Calvo Sánchez, ex director de Buquebus en Europa e íntimo amigo de Juan Patricio, hijo de Juan Carlos López Mena.
Durante la subasta de los aviones de la ex Pluna, se presentó como Antonio Sánchez, representante de la empresa Cosmo.
La semana pasada fue citado como nuevo indagado por el caso Pluna.
Los mails estaban dirigidos a Antonio Álvarez Hernández, uno de los dueños de Cosmo.
"Tal como hablamos por teléfono, voy a presentar la oferta por Cosmo de los aviones de Pluna.
En cuanto termine te llamo y te cuento que tal salió.
Obviamente que no implica ningún compromiso para Cosmo, quizás algo a nivel mediático.
Te aviso por si algún periodista llamase a tu oficina (no creo), pero en tal caso diles que tienes un funcionario en la subasta (no des nombres tampoco), y si preguntan no digas que tienes relación con Buquebus.
Estamos en contacto.
Te aviso apenas salga", le escribió Calvo Sánchez la dueño de Cosmo.
El País informó que ese texto se envió desde la casilla de correo de Calvo Sánchez al dueño de Cosmo y su mano derecha, Gabriel Zarza, el lunes 1 de octubre a las 15:49 horas, minutos antes de que Calvo oferte por los aviones Bombardier.
Luego, Calvo Sánchez, confirmó lo que había anticipado.
"Acaba de terminar la subasta.
Hemos ganado, Cosmo se ha quedado con los aviones por US$ 137 millones.
No te preocupes, que estoy negociando para que los recompre el Estado en este mismo momento.
.
.
Y se los alquilará `seguramente` a BQB", le escribió al dueño de Cosmo.
Calvo Sánchez también les explicó a los españoles por qué usó su segundo nombre.
"Habrán visto que en alguna nota he aparecido como `Antonio C.
Sánchez`.
Esto es porque si aparezco como Hernán Calvo, y pones en Google `Hernán Calvo Buquebus` salen varias páginas con notas de prensa que hacen referencia a mi persona y mi trayectoria en Buquebus.
Con lo que, para que no me relacionen directamente con Buquebus, he firmado con mi segundo nombre y mi segundo apellido, ya que mi nombre completo es `Hernán Antonio Calvo Sánchez`.
Les digo todo esto por si sale el tema o les preguntan por el representante que fue a Uruguay, que digan que fue `Antonio C.
Sánchez", escribió el 2 de octubre a las 8:17 horas.
Luego, ambos definieron lo que Cosmo comunicaría a la prensa.
"La empresa Cosmo Líneas Aéreas comunica que en el día de la fecha ha adquirido 7 aviones de la marca Bombardier, modelo CRJ900, al gobierno de la República Oriental del Uruguay pertenecientes a la antigua Línea Aérea de Bandera Pluna (.
.
.
)".
Esa misma noche, Calvo Sánchez lo invitó a viajar, "en breve", a Uruguay para "conocer a López Mena (padre e hijo)".
Al día siguiente, según la nota de El País, Calvo Sánchez informó al dueño de Cosmo que se reunirá con López Mena para proponer un cambio de planes.
"Estoy pensando una opción que puede beneficiar a Cosmo y es que en vez de que el gobierno recompre los aviones, que le dé la financiación blanda a Cosmo, con garantía del Estado y que Cosmo mantenga la propiedad de los aviones, y los alquile a BQB.
De esa manera sería un pelotazo para Cosmo, con un margen pequeño (esto tendríamos que hablarlo), pero sería una forma de quedar dentro del business.
Hoy lo hablaré con mi presi, a ver si podemos hacer que cuele", escribió.
Desde el gobierno, la oposición y la prensa se cuestionó la capacidad de Cosmo, Calvo Sánchez le escribió al dueño de la empresa española para "acallar bocas".
"He estado hablando hoy con Uruguay.
La idea es presentar una pequeña presentación de Cosmo, con una mínima documentación para acallar bocas (.
.
.
) Lo que sí necesitamos es mostrar a Cosmo lo más sólido posible, es decir, si podemos poner 2 A320 y 1 A340, si podemos meter los Focker 100 como flota también, lo que más podamos que dé la mayor solidez posible a la empresa", explica un correo enviado el domingo 7 de octubre a las 18:22 horas.
Cuando empezaron las complicaciones por la posible implicancia de López Mena en el negocio, Calvo Sánchez envió un nuevo correo para informar de la situación.
"El tema en Uruguay está dando un giro importante.
El gobierno no quiere que sea Cosmo la que entre en la operación, ni tampoco BQB.
Parece que se hará una nueva sociedad entre el Estado y otros empresarios que adquirirán el paquete y luego se lo alquilarán a BQB, o ya no se qué harán porque cada día cambian la película".
Al día siguiente, el dueño de la aerolínea española recibió la orden de enviar una carta al ministro de Transporte, Enrique Pintado, donde "desistía" de comprar los aviones.
Luego, los mails entre Calvo Sánchez y Álvarez Hernández se centraron en el aval que recibieron del Banco República.
El sábado 20 de octubre, Calvo Sánchez le pidió al español que firme y ponga en una hoja membretada una nota adjunta en el correo.
La misma estaba dirigida al Banco República, con fecha 28 de septiembre (dos días antes de la subasta) y decía que Cosmo habilitaba a Calvo Sánchez a actuar en nombre de la aerolínea en la subasta.
Esto prueba, según El País, que los documentos utilizados para tramitar el aval ante el banco fueron preparados varios días después de la subasta y que en algunos casos incluso se cambió la fecha para dar la apariencia de que se presentaron en tiempo y forma.
Actualizado: 04 de agosto de 2014 — Por: Redacción 180

Sin datos (Todos los derechos reservados)