Paysandú se prepara para evacuar a 2.500 personas

La represa de Salto Grande está liberando 15.500 metros cúbicos de agua por segundo y para el próximo sábado y domingo se prevé liberar entre 20 y 30.000. Esto hará que el Río Uruguay alcance los ocho metros frente a Paysandú, algo que implicaría la evacuación de unas 2.000 o 2.500 personas en esa ciudad.

Actualizado: 04 de agosto de 2014 —  Por: Redacción 180

Paysandú se prepara para evacuar a 2.500 personas

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Emilio Pérez, coordinador departamental del Comité de Emergencia de Paysandú dijo a No toquen nada que a los seis metros ya comienza la evacuación.
"De inundaciones anteriores tenemos programado que más o menos serían unas 2.
000 personas, 2.
500.
Alrededor 800 o 900 irían lugares con su familia y al resto habrá que alojarlas y alimentarlas", estimó.
Desde el jueves pasado, el Comité Departamental de Emergencia está en sesión permanente.
El Sistema Nacional de Emergencia (Sinae) informó que la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande ya alertó sobre el aumento de la altura del nivel del Río Uruguay y del consiguiente riesgo de inundaciones en el litoral del país.
El protocolo para hacer frente a la situación se encuentra en la fase de Preparación.
Hasta anoche, el río estaba a 4.
66 metros (el domingo estaba a 4.
80).
Pero a partir del miércoles comenzará a subir.
Por ahora hay cuatro evacuados en seco, es decir que dejaron sus casas aunque el agua no haya llegado.
Pérez destacó que esta vez comenzaron a prepararse con varios días de antelación.
"No es lo mismo una inundación de la que ya nos están avisando, nos están previniendo, que una como la de 2009 cuando se acostaron de noche y se levantaron de madrugada y ya tenían el agua en el dormitorio.
Pueden pasar estas cosas.
Pero si ya nos están avisando de que están largando desde Salto Grande e Hidrología que van a largar más de 20.
000 o 30.
000 litros por segundo para poder aguantar todas las crecidas de Paraguay y Brasil, nosotros ya estamos previniendo a la población y está respondiendo bien", afirmó.
Según el SINAE, se han enviado 10 carpas a Paysandú.
Pérez explicó cómo se organizaron para recibir a los evacuados.
"Ya tenemos unas 25 carpas del Batallón para armar en tres puntos estratégicos de Paysandú", informó.
Además, hay un club para el resguardo de muebles y pertenencias de los evacuados.
"El Club Rodó nos cedió el galpón y ahí vamos a tener todas las pertenencias con vigilancia.
Las asistentes sociales llevarán toda una planilla sobre las familias, como esté en el protocolo", explicó.