Armada defendió actuación de Giambruno

El comandante en jefe de la Armada, Ricardo Giambruno, denunció en la Justicia las irregularidades detectadas en la Armada desde 2013 en adelante para no "herir susceptibilidades". Así se lo dijo a No toquen nada el jefe de Relaciones Públicas de la Armada, Gastón Jaunsolo. Giambruno será indagado durante la investigación porque existen sospechas sobre su actuación.

Actualizado: 04 de agosto de 2014 —  Por: Redacción 180

Armada defendió actuación de Giambruno

Sin datos (Todos los derechos reservados)

Giambruno ordenó una investigación administrativa por irregularidades detectadas en el Servicio de Contabilidad (SECON) en 2014 y pidió específicamente que se haga desde 2013 en adelante, cuando había sido alertado de que la maniobra venía, al menos, desde 2012, informaron a No toquen nada fuentes de la investigación en el Crimen Organizado.
El pasado 16 de mayo, cuatro oficiales de la Armada fueron procesados por utilizar fondos del Estado para realizar adelantos de sueldos, compras de cajas de whisky, canastas para oficiales y préstamos para arreglos de vivienda, según admitieron algunos en la justicia.
La maniobra realizada implicaría transferencias de dinero que alcanzan los 6.
000.
000 de pesos y habría comenzado el 8 de mayo de 2012.
El hecho fue denunciado en la Justicia Militar y en el Crimen Organizado por el propio Giambruno, que había sido alertado por el actual jefe del SECON.
En ese momento, el caso quedó en manos del fiscal Juan Gómez y el juez Néstor Valetti.
Jaunsolo dijo que la petición de que se investigue desde 2013 en adelante fue para marcar un punto de partida.
"El jefe del SECON le informa al comandante en jefe lo que detectó en 2014 y cuando lo hace, el comandante en jefe ordena la investigación durante el periodo en que el oficial detectó lo que pasó.
En caso de que la comisión investigadora detectara que esto se expande a otro periodo, podía extender la investigación, pero comienza ahí.
El comandante da un punto de comienzo que es el año 2013, pero no circunscribe la investigación a ese año", explicó.
Para la justicia, esta "circunstancia resultó llamativa" porque, al investigar desde 2013 en adelante, se excluiría de responsabilidad al jefe del SECON durante 2012.
A esto lo dice el juez Valetti en su fallo.
Según dijo Jaunsolo, Giambruno tomó esos recaudos para no herir susceptibilidades.
"Creyó que era lo más conveniente y así evitaba herir cualquier tipo de susceptibilidad en caso de que esto se expandiera a algún otro año, hay que ser cuidadosos cuando se involucra a personas, en este caso oficiales, fuera del plazo en el que estamos hablando", expresó.
Luego de la investigación administrativa, cuando Giambruno denunció esto en la justicia, implicó a tres oficiales y dejó por fuera a ese ex responsable del SECON.
Sin embargo, Gómez y Valetti, al ver la investigación administrativa, se dieron cuenta de que podía estar implicado, junto a una mujer que trabajaba como administrativa.
Jaunsolo dijo que Giambruno solo denunció a tres oficiales porque eran las únicas personas sobre las que se tenía una presunción de delito.
"Los investigadores le dijeron eso, ahí paró la investigación y la llevó a la justicia.
Esa investigación concluye que más personas podían estar implicadas desde 2012, pero no refiere a presunción de delito", explicó.
Esta actuación de Giambruno es la que generó sospechas.
La justicia pretende que el comandante en jefe explique sus decisiones porque, incluso, cree que puede haber puntos de contacto con casos anteriores de la Armada, algunos que llevaron a procesamientos con prisión y otros están todavía sin resolver.
Una hipótesis es que parte de este dinero se utilizó para "tapar huecos" que dejaron las maniobras del pasado.
"La maniobra que dio inicio a esto sin lugar a duda tiene que haber sido conocida por los grandes mandos involucrados (.
.
.
) los dineros se traspasan de cuentas de la Armada a la cuenta de fondos rotatorios para cancelar comprobantes a rendir cuenta de unidades y grandes mandos (.
.
.
) ellos estaban cancelando deudas de personas o unidades que debían plata con plata perteneciente a otras cuentas de la Armada.
Luego lo continuaron realizando ya que está todo documentado", dijo el responsable del SECON en la justicia.
Jaunsolo dijo que en la investigación administrativa realizada por la Armada no se detectaron puntos de contacto con casos anteriores.
"No resulta que haya conexión con estos hechos.
Solo se detecta un desvío de dinero en pos de beneficios personales", sostuvo.
Armada en la Justicia Desde que se realizó la primera denuncia en la Armada, en el año 2009, hubo varios cambios de comandantes en jefe y procesamientos.
Hasta ahora, la justicia procesó a seis oficiales, entre ellos al ex comandante en jefe Juan Fernández Maggio, por las compras ficticias que siguen investigando.
Fernández Maggio fue el primer denunciado por su sucesor Oscar Debali, quien luego renunció por el procesamiento de su sobrino, también en la Armada.
El actual comandante en jefe, Giambruno, sustituyó a Alberto Caramés, que había asumido el 2 de setiembre de 2010.
Caramés fue procesado en 2012 por la justicia militar por "omisión de servicio".
En mayo de 2012, Mónica Ferrero, quien era fiscal en el Crimen Organizado, pidió los procesamientos de Viglietti, quien sucedió al comandante en jefe Debali, seis capitanes y 13 proveedores navales.
Esas solicitudes están pendientes de resolución.
El caso está en manos del propio juez Valetti, quien reemplazó a Gatti en el juzgado del Crimen Organizado.
Los casos estaban todos en una misma causa, pero luego Valetti entendió que lo mejor era separarlos.