UTE suma 50 megavatios de energía fotovoltaica a red eléctrica

UTE firmó este lunes el primer contrato de compraventa de energía solar fotovoltaica que permitirá sumar 50 megavatios a la red eléctrica. Los paneles solares fotovoltaicos se instalarán en Salto, Paysandú y Río Negro.

Actualizado: 04 de agosto de 2014 —  Por: Redacción 180

UTE suma 50 megavatios de energía fotovoltaica a red eléctrica

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La empresa aspira a incorporar unos 200 megavatios a través de diversos proyectos similares que se instalarán fundamentalmente en los departamentos costeros del río Uruguay.
Son 13 los proyectos que se presentaron al llamado realizado por UTE para ofertar por el abastecimiento de un total de 200 megavatios de energía solar fotovoltaica para incorporarlos a la red de la empresa que abastece a todo el país.
El precio de la energía eléctrica inyectada dependerá de la fecha en que las centrales generadoras estén disponibles.
Para aquellas centrales que estén disponibles antes del 31 de diciembre de 2014, el precio será de 91,5 dólares el megavatio decreciendo linealmente hasta 86,6 dólares el megavatio para centrales que estén prontas a partir del 31 de diciembre de 2015.
El plazo de contratación con Fotowatio Renewable Ventures B.
V.
es de 30 años y la central cuenta con un plazo límite de dos años para su instalación.
La firma se realizó en el Palacio de la Luz y estuvo a cargo del presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, y el director de la empresa, Borja Guinea Benjumea.
La central generadora "La Jacinta" se conectará a la red de UTE en la Estación de Trasmisión Salto mediante una línea aérea de 150 kilovoltios, para lo cual se deberá ampliar la subestación Salto, construir una línea de 150 kilovoltios de aproximadamente cinco kilómetros y el correspondiente puesto de conexión y medida.
La adjudicación de un total de 200 MW pico de paneles fotovoltaicos equivalen a una generación promedio de 40 MW, suficiente para alimentar una capital del interior del país o el equivalente al 3,3% de la demanda eléctrica estimada para el año 2014.
Los paneles solares fotovoltaicos se instalarán en Salto, Paysandú y Río Negro, y son de rápido armado a diferencia de los parques eólicos.