Disposiciones contra maltrato animal alcanzan a zoológicos y circos

"Muchas generaciones concibieron el zoológico como algo positivo. Esto ahora va a cambiar", dijo el diputado Daoiz Uriarte durante la sesión en que la Cámara de Representantes votó por unanimidad el proyecto de ley de protección animal.

Actualizado: 04 de agosto de 2014 —  Por: Redacción 180

Disposiciones contra maltrato animal alcanzan a zoológicos y circos

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La norma prohíbe la introducción de animales exóticos destinados a zoológicos, reservas de faunas y circos, exceptuándose los destinados a la investigación científica y conservación de especies.
La ley también establece una pena de dos a 12 meses de prisión a quien que "diere muerte con crueldad excesiva a un animal doméstico".
Y, además, una multa de hasta 73.
000 pesos a quien abandone un animal Se considera animal doméstico a aquellos que oficien de mascotas o que sean utilizados como medio de transporte para el hombre.
El diputado colorado Fitzgerald Cantero lamentó que no se hayan realizado cambios en el Código de la Niñez y la Adolescencia como se realizaron en el Código Penal para castigar a los menores que maltraten animales.
"Habíamos trabajado en comisión en el sentido de penar a los mayores que cometan delitos a partir de ahora de crueldad excesiva hacia los animales y también colocar medidas para los menores que lo hagan.
Lamentablemente lo de los menores no se va a legislar, con lo cual los menores van a poder hacer lo que vemos a lo largo y ancho del país que ocurre de vez en cuando, a veces mediáticamente y a veces nos enteramos solo unos pocos, que cometen determinados hechos de crueldad y eso no va a tener ningún tipo de sanción", señaló.
El diputado del Partido Independiente, Daniel Radío, se manifestó en contra de la violencia contra los animales, pero también de la violencia contra los que maltratan animales"He visto en estos días videos en las redes sociales donde se hacía una apología de la violencia hacia aquellas pesronas que habían sido violentas con los animales y se aplaudía que se utilizara la ley del Talión con estas personas y se aplaudía que se fuera igualmente para con estos seres humanos.
Yo quiero expresar mi indignación con esta suerte de violencia que genera violencia y círculo vicioso de violencia que en muchos casos está incentivado por organizaciones que defienden las relaciones entre seres vivos", dijo Radío.
El artículo 12 establece que cuando se abandone a un animal doméstico "no habiendo dado cuenta a la Comisión Nacional Honoraria de Bienestar Animal (CONAHOBA)" se pondrá una multa de 10 a 100 unidades reajustables.
Circos y espectáculos solo en excepcionesLa ley prohíbe la radicación y funcionamiento de espectáculos en los que se utilicen animales salvajes y/o exóticos como parte del espectáculo.
"Se entenderá por tales aquellos que por sus condiciones de crianza y origen no son en general domesticables, ni pueden ser criados como mascotas sin riesgo para el ser humano", señala.
La diputada Daisy Tourné se preguntó "qué sentido tiene tener fieras y exhibirlas en un circo maltratándolas".
"¿Qué diferencia hay en la tesitura de poder que tiene un ser humano entre el circo romano, que veía devorar seres humanos con fieras, que ver un pobre y desgraciado león, tigre o elefante levantando la patita para que nosotros digamos "qué bárbaro, qué estupendo"? Realmente no es nada estupendo, me parece una muestra realmente triste de la condición humana", señaló.
La ley maneja excepciones tanto para espectáculos como para circos.
"Cuando se reúnan las condiciones de habitabilidad y trato que la CONAHOBA entienda correspondientes van a ser admitidos, pero siempre en caso de excepción y con el asesoramiento previo de la comisión", explicó Uriarte.
Cuando se comenzó a trabajar esta ley ya estaba aprobada la ley 18.
471.
La norma, que se reglamentó en marzo de este año, prevé sanciones de hasta 500 Unidades Reajustables ante maltrato o abandono y especifica detalles para darles "un trato humanitario", por ejemplo: se debe proteger la cabeza de los caballos cuando haya más de 25 grados de temperatura.
AntecedentesEn 1865 un edicto policial prohibió "castigar a las bestias de servicio, golpearlos por la cabeza o hacer de él un instrumento para descargar la ira del dueño o conductor".
En 1879 la escuela vareliana inscribió en su programa de Moral el tema de cómo se debían tratar a los animales domésticos.
Nueve años más tarde se promulgó la ley que prohibió "el espectáculo público designado con el nombre de corrida de toros".
En 1912 José Batlle y Ordóñez declaró que "se ofendía la cultura social y se herían los sentimientos más profundos cuando se maltrataba a los animales".
El Poder Ejecutivo reglamentó en marzo la ley 18.
471 que tiene el objetivo de brindarle un "trato humanitario" a los animales.
Según estimaciones de Zoonosis, actualmente en Uruguay hay 1.
130.
000 perros: 640.
000 en el interior (65%) y 490.
000 (59%) en Montevideo.