El texto apunta a Julissa Reynoso, quien "se reunió con varios candidatos presidenciales para plantear la integración de nuestro país al Acuerdo de Asociación Transpacífico". "El Partido Comunista del Uruguay expresa su rechazo a esta nueva manifestación de prepotencia e injerencismo imperialista en los asuntos internos de nuestro país", señala.
El PCU rechaza "la obvia intención de la Embajadora norteamericana de influir en la agenda de la campana electoral uruguaya" y agrega que "un asunto tan delicado y clave como la inserción internacional de nuestro país lo debemos resolver las y los uruguayos y la embajadora yanqui no tiene nada que hacer ni decir en ese proceso".
Consultado por 180, el senador Lorier dijo que "es una expresión de rechazo contra la representante de un país extranjero y en este caso concreto, quien representa a Estados Unidos es la embajadora, por lo tanto no es algo personal contra dicha embajadora sino que es contra quien representa a un país que supongo ha actuado en consonancia con directivas del Departamento de Estado".
"Es una intromisión indebida en los asuntos internos de nuestro país y no solamente por el contenido sino por el hecho de que no comprendemos ni aceptamos que alguien que representa a un país extranjero, cualquiera sea él, intervenga en un momento tan especial, tan sensible, tan particular en la vida de cualquier país, como es la previa a un acto electoral que define rumbos etratégicos por cinco años", añadió.
"Sea quien sea el país y sea quien sea el representante de ese país, nosotros rechazamos con total seriedad y firmeza lo que nos parece una injerencia en asuntos internos", afirmó el legislador.
Reynoso había sido elogiada por el presidente José Mujica en noviembre de 2013 cuando se concretó el ingreso de carne ovina uruguaya sin hueso al mercado estadounidense.
"Los elogios son algo que a nosotros no nos compete, nos compete el hecho en sí. Hacemos abstracción de quién y de qué país representa. Lo haya hecho cualquiera, nosotros hubiéramos actuado de la misma manera. Nos parece una actitud indebida, es una injerencia en nuestros asuntos y por eso mismo estamos haciendo este comunicado", expresó Lorier.
El Acuerdo de Asociación Transpacífico "es un elemento trascendente en cuanto a las Relaciones Exteriores y que significaría torpedear al Mercosur y torpedear ni más ni menos al principal país de América Latina, que es Brasil, nuestro principal cliente, y a China, porque ambos países, oh casualidad, en ese acuerdo no están", señaló.
El legislador dijo que no hablaron con Mujica ni con el candidato Tabaré Vázquez antes de emitir el comunicado. "Esto lo hicimos como partido soberano que somos, integrante del FA, pero también con nuestras propias definiciones en todos aquellos temas en que entendamos debemos referirnos por razones de nuestros principios. En ese plano lo hacemos sin consultar a nadie y por nuestro propio convencimiento", expresó Lorier.