“Soy un paisano medio atravesado con el único mérito de ser terco”

El presidente José Mujica recibió la presidencia protempore de la Unasur en Guayaquil y fue homenajeado este jueves por movimientos sociales y políticos de Ecuador y condecorado por el gobierno de Rafael Correa. Mujica pidió “gritar bien fuerte: no a la corrupción” y rescatar la política para que los pueblos vuelvan a confiar en quienes los gobiernan.

Actualizado: 05 de diciembre de 2014 —  Por: Redacción 180

En un discurso dedicado a la necesidad de la integración latinoamericana, Mujica dijo que “nunca hemos sido capaces de darnos un abrazo de esa magnitud. Debemos aprender del pasado, de las derrotas, de las cárceles, de la deuda social que tiene América Latina”.

El presidente uruguayo señaló que “tenemos que rescatar en el mundo dos cosas: la paz y la dignidad de la política. Hay que gritar fuerte: no a la corrupción, porque las masas desconfían y no creen en los gobiernos encerrándose en el individualismo”.

“Las repúblicas deben gritar que los hombres y mujeres somos todos iguales y las mayorías mandan, por lo tanto los que gobernamos debemos estar comprometidos con las mayorías en todas sus formas, porque al final terminarás pensando como vives, cuando debes de vivir como piensas”, dijo.

En tal sentido, Mujica instó a que no se llegue a la política en búsqueda de dinero. “El que quiere hacer plata que se vaya a la industria, al comercio o al mundo financiero, pero que no se entrevere con la política”, advirtió.

En la política hay intereses, dijo Mujica, pero no son económicos, sino intangibles.

“Hay que preocuparse por la personas, tener sintonía con ellas; la política no puede ser un mercado, es otra historia”, señaló. “Solo alcanzaremos el desarrollo si somos capaces de construir la patria que soñaron nuestros libertadores”, reiteró.

Más tarde, Mujica fue homenajeado en el Centro Cívico Eloy Alfaro de Guayaquil. Tras ser ovacionado por el público, dijo que no se “chupa el dedo” con esos reconocimientos.

“Yo no me chupo el dedo con este homenaje, de aquí voy a salir el mismo viejo que soy. Si sos joven tienes que saber esto: la vida se te escapa y se te va minuto a minuto y no puedes ir al supermercado a comprar vida. Entonces lucha por vivirla, por darle contenido a la vida", afirmó.

“Soy un paisano medio atravesado y el único mérito que tengo es que soy un poco vasco, terco, duro, seguidor y constante, y por eso aguanté”, agregó.

Respecto a su pasado guerrillero dijo que “acariciamos nuestro sueño y pensábamos arreglar el mundo. Aquel fuego que llevábamos adentro era tan grande que nos permitió llegar hasta hoy, siendo consciente de los errores cometidos pero también siendo conscientes de la gigantesca generosidad con que abrazamos la vida”.

“Nunca se ha visto tanta concentración de la riqueza, tanta desigualdad en un mundo que tiene tantos recursos y tenemos tantas posibilidades. Tengo confianza que el hombre es capaz de construir sociedades infinitamente mejores si tiene el coraje”, concluyó.

"Querido compañero Pepe Mujica, como bien tu dices, somos los del sur, venimos del sur y para él trabajamos. Es posible que nosotros no veamos los frutos de este esfuerzo de integración en que nos hemos empeñado juntos, serán nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos quienes cosecharán los frutos de la unidad", le dijo el presidente Rafael Correa al homenajearle con la Orden Nacional al Mérito.

El gobierno ecuatoriano hizo el reconocimiento a Mujica por su lucha por la justicia social, con lo que se ha "convertido en un referente político de talla mundial", según un decreto presidencial.

"Desde su firme compromiso con sus ideales de justicia, libertad e igualdad, y a través de su ejemplar conducta de austeridad, solidaridad y sacrificio para con las personas desfavorecidas de su país, es considerado mundialmente como una persona de altísima valía moral", añade la disposición.