Fuentes del PIT-CNT confirmaron a No toquen nada que Ahmad Diyab ya está de regreso en Uruguay.
"Desde esta tribuna quiero decir mi agradecimiento al gobierno y al pueblo de Uruguay. Pero quiero decir que aún ignoro mi situación en Uruguay, no sé si soy residente, si soy refugiado. Hablamos con los responsables pero aún no se aclaró el tema", dijo en la entrevista.
Desde el gobierno uruguayo se dijo que llegaban como refugiados al país y que podían salir cuando quisieran.
Respecto a la situación de los aún detenidos en Guantánamo expresó que "todo el mundo sabe y eso salió en declaraciones en Estados Unidos, de los propios servicios estadounidenses, que somos inocentes, que somos víctimas de la política agresiva estadounidense. Otras declaraciones dicen que los que tienen acusaciones son menos de cinco personas y la mayoría somos inocentes", afirmó a BarricadaTV.
"Si se fijan en las carpetas de los presos en Guantánamo, se van a dar cuenta que muchos son docentes, otros son empleados de asociaciones caritativas", agregó.
"Desde el primer momento hasta el último momento que salimos de Guantánamo (fuimos torturados). Ustedes saben que el campo fue dirigido por psicólogos, que ellos tenían experimentos para destruir nuestros órganos y como dijo Bush: 'si ellos tienen la misericordia de su dios, no va a tener la nuestra'", recordó.
"Nosotros aguantamos. Ellos pensaban que en seis meses íbamos a volvernos locos y nosotros aguantamos años y años, gracias a dios y gracias a nuestra paciencia", dijo.
Quienes están actualmente recluidos en Guantánamo "sufren mucho", expresó. "No los dejan dormir. Las fuerzas especiales entran a sus habitaciones de día como de noche. Sufren de forma que algunos llegaron a pesar 30 kilos", agregó.
Diyab pidió "a los gobiernos acá si pueden recibir más gente, más presos de Guantánamo para salvarlos, al menos de forma humanitaria".
"La situación es cada vez peor. Escuchamos a Obama decir que hay que tratar bien a los presos de Guantánamo, que hay que tratarlos con humanidad, pero cada vez que él sale diciendo eso en la tele, nosotros vemos que eso tiene una repercusión muy negativa", señaló.
Diyab dijo que no vuelven a sus países de origen poque "en Siria la situación no está estable, nadie vuelve a Siria ahora; en Túnez el gobierno estadounidense rechazó se reciba al tunecino y en Palestina no hay posibilidad".
Durante toda la entrevista el refugiado lució la misma vestimenta anaranjada que usaba en la cárcel. "Esta ropa es parte de mí. Antes de salir me dijeron que me cambie y me vista con un traje marrón. Yo me lo puse encima de éste porque es simbólico y muy importante para mí Los estadounidenses usaban este uniforme para aterrorizar al mundo entero. Y gracias a dios se dio vuelta eso", afirmó.