Quiénes lideran las internas

La Encuesta de Expectativas Electorales (EEE) que lleva adelante No toquen nada, de cara a las elecciones departamentales de mayo, releva quiénes son los favoritos en su partido en cada uno de los departamentos. Algunos con marcados favoritismos y otros disputando la interna.

Actualizado: 25 de abril de 2015 —  Por: Redacción 180

Quiénes lideran las internas

adhoc/©Javier Calvelo

Con base en un informe de Ricardo Leiva, de No toquen nada.

La primera entrega de la Encuesta de Expectativas Electorales (EEE) de No Toquen Nada mostró las preferencias por partido en cada departamento. Ahora, la idea es abordar las internas partidarias. 

El estudio muestra que la interna del Frente Amplio en Montevideo está liderada por Daniel Martínez, los siete encuestados consideran que ganará, aunque ninguno descarta a Lucía Topolansky.

Según los datos de la EEE, en el departamento de Canelones los siete encuestados creen que en la interna frenteamplista ganará Yamandú Orsi, aunque cinco de ellos no descartan a José Carlos Mahía en segundo lugar.

En Paysandú, dentro del Frente Amplio hay una ventaja moderada de Guillermo Caraballo que es favorito para seis de los encuestados. Julio Pintos es primero para uno y segundo en otros cinco casos, y Juan José Domínguez se posiciona dos veces tercero. En el caso del Partido Nacional, Bertil Bentos lidera en todas, con David Dotti como segundo en dos ocasiones y Daniel Arcieri como segundo en una.  

En Cerro Largo, la interna blanca tiene como favorito a Sergio Bottana, Milton Da Silva se posiciona dos veces segundo y Nelson Cuadrado una vez tercero. En la interna frenteamplista, Alfredo Fratti es favorito para los seis encuestados; le sigue Yerú Pardiñas tres veces como segundo y una tercero; y Pablo Guarino una vez segundo y una tercero.

El Frente Amplio en Artigas muestra una ventaja moderada con Silvio Ríos como favorito en dos casos, Patricia Ayala en uno primera y en otro segunda, y Carlos Maseda tercero en una. En Partido Nacional, tiene como favorito a Julio Silveira en todos los casos, y Pablo Caram segundo en una ocasión.

En Río Negro, la interna del Frente Amplio tiene ventaja moderada de Oscar Terzaghi como favorito en dos casos de cuatro y como segundo una vez, Sergio Milessi una vez como primero y otra segundo, y además un empate sin favoritos entre ambos. Dentro del Partido Nacional, Pablo Delgrosso lidera en dos casos y Hugo Hornos en una. 

En Maldonado, la interna frenteamplista tiene a Darío Pérez como favorito en los siete casos, dos no descartan a Pablo Pérez y uno ve a Horacio Díaz tercero. Entre los blancos, Enrique Antía es favorito en seis respuestas y una vez segundo, Rodrigo Blas tres veces segundo y una primero, y Martín Laventure dos veces tercero.

En Rocha la ventaja del Frente Amplio la tiene Aníbal Pereira como favorito para cinco de los encuestados, le seguiría Pilar Altez como segundo candidato con tres votos, y Aníbal Pereira como tercero con dos votos. En lo que refiere al Partido Nacional, lo lidera José Carlos Cardoso, mientras que Carlos Tarabocchia tiene un punto como segundo.

En Tacuarembó la interna del Partido Nacional tiene los cuatro votos como primero para Eber Da Rosa, sin competidores.

En Lavalleja, Adriana Peña lidera el Partido Nacional con tres votos de cuatro, aunque dos no descartan a descartan a Herman Vergara y uno menciona a Tomás Casas como tercero.

La interna blanca en Durazno la ganaría Carmelo Vidalín. Uno de los encuestados no descarta a Juan José Bruno y uno menciona Domingo Rielli tercero.

Los cinco votos a la interna del Partido Nacional en Treinta y Tres son para Dardo Sánchez, aunque uno habla de ventaja moderada y no descarta a Mario Silvera.

En la interna blanca de Florida, los cuatro votos toman como líder a Carlos Enciso y uno a Ernesto Sánchez como segundo. En la interna de frenteamplista, Juan Giachetto lidera en dos casis y Adriana Brescia está dos veces segunda.

En el caso de San José, tiene en el Partido Nacional como candidato único a José Luis Falero; y en el Frente Amplio a Walter Olivera. De los cuatro encuestados allí, dos marcan una ventaja amplia del PN.

En la interna colorada de Rivera, Marne Osorio lidera en todas sin competidores.

En Salto, la interna del Frente Amplio tiene como favorito a Andrés Lima, mientras que dos de los cuatro encuestados posicionan a Ramón Fonticiella segundo y uno a Ramón Soto tercero. En la interna del Partido Colorado, Germán Coutinho es favorito para todos, y uno coloca a Roxana González como segunda.

En Colonia, dentro del Partido Nacional, Carlos Moreira lidera para cuatro de los cinco encuestados y Pablo Manitto para uno. Además, Ricardo Planchón se ubica dos veces como tercero. Por su parte, en la interna del Frente Amplio, uno marca a Darío Brugmann primero y uno a Jorge Motta segundo.

La interna del Partido Nacional en Soriano marca una ventaja moderada, donde Agustín Bascou lidera en dos respuestas de cuatro, Gustavo Lapaz en una, pero en ningún caso se descarta al competidor.

En Flores, dentro del Partido Nacional, para dos de seis lidera Fernando Echeverría y para uno Carlos Mazzulo. 

FICHA:

Participan cinco empresas encuestadoras que aceptaron la invitación: Cifra, Equipos, Factum, Radar y Opción. Además se sumó al politólogo Antonio Cardarello, del Instituto de Ciencia Política de la UdelaR, especializado en temas departamentales y municipales. Y a Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, cuyo partido participa en 11 elecciones pero sin aspiraciones reales a disputar la intendencia en este 2015.

Los encuestados respondieron si consideran que existe una ventaja clara (amplio liderazgo en intención de voto), moderada (liderazgo claro pero no definitivo), leve (liderazgo perceptible en escenario competitivo) o un empate sin favoritos en la competencia entre partidos. Dentro de los partidos qué candidatos ven con chances de ganar las internas con las opciones: un candidato claramanete favorito, un favorito y un retador, un favorito, un retador y un tercero con chances o escenarios de dobles y hasta triples empates en las internas partidarias.

Cada participante responde en los departamentos donde considera que tiene información propia suficiente como para tener una lectura de la intención de voto. Muchos no responden en los 19 departamentos.

Los datos que se publican no incluyen las respuestas individuales de cada encuestado sino que son una síntesis de las respuestas para cada departamento. En algunos la sintonía es alta y en otros las expectativas electorales son divergentes.

La Encuesta será actualizada en la medida en que los encuestados agreguen o modifiquen expectativas.

Noticias relacionadas