Tercer anuncio del mismo préstamo para el tren

El ministro Víctor Rossi dijo que en estos días se confirmó un préstamo 45 millones de dólares del Banco de Desarrollo (ex CAF) para que la operadora de la Administración de Ferrocarriles del Estado (AFE) compre material rodante. Pero ese préstamo fue aprobado en diciembre de 2014 y su contrato no se firmó porque la operadora no empezó a funcionar.

Actualizado: 12 de junio de 2015 —  Por: Emiliano Zecca

Tercer anuncio del mismo préstamo para el tren

adhoc©Santiago Mazzarovich

“Se acaba de confirmar un préstamo, una línea de crédito de 45 millones de dólares para material ferroviario. Eso es lo que estamos haciendo”, dijo el ministro de Transporte Víctor Rossi cuando fue consultado por la reforma del ferrocarril.  

Pero la situación es la misma que en diciembre de 2014 cuando se anunció la aprobación del préstamo. No hubo ningún cambio ni “confirmación” del préstamo, según supo No Toquen Nada.

Esta es la tercera vez que se anuncia el mismo préstamo del Banco de Desarrollo. En 2014, la entonces presidenta de AFE, Carmen Melo, anunció en Búsqueda que el préstamo estaba aprobado, pero la representante del Banco de Desarrollo en Uruguay, Gladis Genua, dijo que estaba a estudio

Rossi también reiteró que la operadora estará funcionando a partir de julio, pero hace algunas semanas que se rompió el diálogo entre el ministerio y los trabajadores, que se niegan a pasar al derecho privado.

El ministro reconoció que hay dificultades para que el proceso avance. “Todavía no hemos logrado encontrar el punto, no pudimos entendernos suficientemente, porque el objetivo es recuperar el modo ferroviario y para eso necesitamos de todos los uruguayos”, expresó.

Este jueves, los trabajadores resolvieron en asamblea general, por tercera vez, que no van a pasar a la operadora de carga como funcionarios de derecho privado. El gobierno hizo un llamado para llenar esos cupos a través de la consultora PWC, pero no se presentaron maquinistas.

Gabriel Molina, integrante de la mesa ejecutiva del PIT-CNT, respaldó a los trabajadores durante el acto por el paro parcial realizado frente al Palacio Legislativo. “Hacemos nuestro el cartel de nuestros hermanos de la Unión Ferroviaria, que dice: los ferroviarios no se venden”. AFE tiene que estar al servicio del país productivo y de las transformaciones que son necesarias para este país”, sostuvo.  

El préstamo y los hitos

La empresa Servicios Logísticos Ferroviarios -que pertenece a AFE y la Corporación Nacional para el Desarrollo- recibió el préstamo de 45 millones de dólares que había solicitado al Banco de Desarrollo (ex CAF). Esta operadora de carga es la principal apuesta del gobierno para reformar el sistema ferroviario.

Según informó el Banco de Desarrollo, el préstamo es para comprar material rodante que sirva para rehabilitar locomotoras y vagones. También se usará para la incorporación de tecnologías para planificación y control, y otra parte se destinará al acondicionamiento de talleres, remesas y estaciones de ferrocarril. Además, se pretende desarrollar un plan de fortalecimiento institucional.

Como contrapartida, Uruguay deberá invertir 11,5 millones de dólares adicionales. Esta era una de las exigencias que el banco tenía para aprobar el préstamo.

La solicitud se hizo en junio de 2014 y la representante del banco en Uruguay, Galdis Genua, le dijo a No Toquen Nada que uno de los hitos para firmar la entrega del préstamo es que la empresa tenga al menos personal, ya que hasta hoy solo cuenta con un gerente.

Desde ese momento hasta hoy no pasó nada. El Banco de Desarrollo espera que Servicios Logísticos Ferroviarios empiece a funcionar para firmar el contrato por el préstamo.

El nuevo presidente de AFE, Wilfredo Rodríguez, dijo a No Toquen Nada que la empresa estatal le cedió maquinaria a la operadora de derecho privado pero hasta ahora no funcionó. “Por distintos motivos no se pudo poner en marcha, de hecho pasó el material rodante a la empresa Servicios Logísticos Ferroviarios, pero como no pudo funcionar, a través de un comodato el material volvió a AFE, que hoy es quien está facturando las cargas”, sostuvo.

En 2014, AFE perdió carga y tuvo uno de sus peores balances históricos. Movió 800.000 toneladas, cuando su promedio es de un millón.

 

 

 

 

Noticias relacionadas